Conversión de residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía mediante carbonización hidrotérmica
El proceso de carbonización hidrotérmica ha llamado la atención de la comunidad académica y científica como una tecnología emergente y ecológica para la transformación de los residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía en forma sólida (hidrocarbón), líquida y gaseosa. Esta revisión abo...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2024-04-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/471 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564323909992448 |
---|---|
author | Segundo Vásquez Llanos Ada Barturén Quispe Marilín Sánchez Purihuaman Sebastián Huangal Scheineder Alfredo Arroyo Sánchez Cristian Visconde Beltran Jorge Flores Franco Carmen Carreño-Farfán Felix M. Carbajal Gamarra |
author_facet | Segundo Vásquez Llanos Ada Barturén Quispe Marilín Sánchez Purihuaman Sebastián Huangal Scheineder Alfredo Arroyo Sánchez Cristian Visconde Beltran Jorge Flores Franco Carmen Carreño-Farfán Felix M. Carbajal Gamarra |
author_sort | Segundo Vásquez Llanos |
collection | DOAJ |
description | El proceso de carbonización hidrotérmica ha llamado la atención de la comunidad académica y científica como una tecnología emergente y ecológica para la transformación de los residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía en forma sólida (hidrocarbón), líquida y gaseosa. Esta revisión aborda la comprensión de las propiedades y el potencial uso de estos residuos como fuente de bioenergía. Se analizan las propiedades fisicoquímicas y energéticas de estos residuos, así como los parámetros de operación que influyen en su transformación. Además, se presentan nuevas perspectivas sobre los desafíos futuros relacionados con el uso potencial de estos residuos y el proceso de carbonización. La conversión sostenible de estos residuos urbanos en una fuente de bioenergía contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, garantizar una gestión eficiente de los residuos urbanos y desarrollar una bioeconomía circular. |
format | Article |
id | doaj-art-6ddacaa4ad0649af8a8b981daaf76d2b |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-6ddacaa4ad0649af8a8b981daaf76d2b2025-01-02T22:52:57ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462024-04-01212203215https://doi.org/10.57188/manglar.2024.022Conversión de residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía mediante carbonización hidrotérmicaSegundo Vásquez Llanos0https://orcid.org/0000-0002-3937-9674Ada Barturén Quispe1https://orcid.org/0000-0003-4566-1868Marilín Sánchez Purihuaman2https://orcid.org/0000-0001-9252-9566Sebastián Huangal Scheineder3https://orcid.org/0000-0002-4864-1857Alfredo Arroyo Sánchez4https://orcid.org/0009-0000-7280-6634Cristian Visconde Beltran5https://orcid.org/0000-0002-7596-6059Jorge Flores Franco6https://orcid.org/0000-0001-8196-5792Carmen Carreño-Farfán7https://orcid.org/0000-0003-0238-2666Felix M. Carbajal Gamarra8https://orcid.org/0000-0001-9276-4427Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Grupo de Investigación BlyME: BS-CA, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.Grupo de Investigación BlyME: BS-CA, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. Energy Engineering, University of Brasilia, FGA-UnB, St. Leste Projeção A, Gama Leste, Brasilia 72444-240, DF, Brasil.El proceso de carbonización hidrotérmica ha llamado la atención de la comunidad académica y científica como una tecnología emergente y ecológica para la transformación de los residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía en forma sólida (hidrocarbón), líquida y gaseosa. Esta revisión aborda la comprensión de las propiedades y el potencial uso de estos residuos como fuente de bioenergía. Se analizan las propiedades fisicoquímicas y energéticas de estos residuos, así como los parámetros de operación que influyen en su transformación. Además, se presentan nuevas perspectivas sobre los desafíos futuros relacionados con el uso potencial de estos residuos y el proceso de carbonización. La conversión sostenible de estos residuos urbanos en una fuente de bioenergía contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, garantizar una gestión eficiente de los residuos urbanos y desarrollar una bioeconomía circular.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/471residuos verdes; residuos lignocelulósicos urbanos; carbonización hidrotérmica; hidrocarbón; sustentabilidad. |
spellingShingle | Segundo Vásquez Llanos Ada Barturén Quispe Marilín Sánchez Purihuaman Sebastián Huangal Scheineder Alfredo Arroyo Sánchez Cristian Visconde Beltran Jorge Flores Franco Carmen Carreño-Farfán Felix M. Carbajal Gamarra Conversión de residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía mediante carbonización hidrotérmica Manglar residuos verdes; residuos lignocelulósicos urbanos; carbonización hidrotérmica; hidrocarbón; sustentabilidad. |
title | Conversión de residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía mediante carbonización hidrotérmica |
title_full | Conversión de residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía mediante carbonización hidrotérmica |
title_fullStr | Conversión de residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía mediante carbonización hidrotérmica |
title_full_unstemmed | Conversión de residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía mediante carbonización hidrotérmica |
title_short | Conversión de residuos lignocelulósicos urbanos en fuente de bioenergía mediante carbonización hidrotérmica |
title_sort | conversion de residuos lignocelulosicos urbanos en fuente de bioenergia mediante carbonizacion hidrotermica |
topic | residuos verdes; residuos lignocelulósicos urbanos; carbonización hidrotérmica; hidrocarbón; sustentabilidad. |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/471 |
work_keys_str_mv | AT segundovasquezllanos conversionderesiduoslignocelulosicosurbanosenfuentedebioenergiamediantecarbonizacionhidrotermica AT adabarturenquispe conversionderesiduoslignocelulosicosurbanosenfuentedebioenergiamediantecarbonizacionhidrotermica AT marilinsanchezpurihuaman conversionderesiduoslignocelulosicosurbanosenfuentedebioenergiamediantecarbonizacionhidrotermica AT sebastianhuangalscheineder conversionderesiduoslignocelulosicosurbanosenfuentedebioenergiamediantecarbonizacionhidrotermica AT alfredoarroyosanchez conversionderesiduoslignocelulosicosurbanosenfuentedebioenergiamediantecarbonizacionhidrotermica AT cristianviscondebeltran conversionderesiduoslignocelulosicosurbanosenfuentedebioenergiamediantecarbonizacionhidrotermica AT jorgefloresfranco conversionderesiduoslignocelulosicosurbanosenfuentedebioenergiamediantecarbonizacionhidrotermica AT carmencarrenofarfan conversionderesiduoslignocelulosicosurbanosenfuentedebioenergiamediantecarbonizacionhidrotermica AT felixmcarbajalgamarra conversionderesiduoslignocelulosicosurbanosenfuentedebioenergiamediantecarbonizacionhidrotermica |