Evidenciando aprendizajes con la incorporación de la Realidad Aumentada para comprender el proceso de hominización a través de una secuencia didáctica
En la actualidad, se ha incrementado un interés por la incorporación de la Realidad Aumentada en el ámbito educativo por los beneficios que la tecnología puede aportar al proceso de enseñanza, más aún cuando no existen en algunas ciudades ambientes de aprendizajes de carácter físico y tangible – un...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática
2024-12-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología |
Subjects: | |
Online Access: | https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2934 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841558921168289792 |
---|---|
author | Fernando Correa Véliz Jorge Valdivia Guzmán |
author_facet | Fernando Correa Véliz Jorge Valdivia Guzmán |
author_sort | Fernando Correa Véliz |
collection | DOAJ |
description |
En la actualidad, se ha incrementado un interés por la incorporación de la Realidad Aumentada en el ámbito educativo por los beneficios que la tecnología puede aportar al proceso de enseñanza, más aún cuando no existen en algunas ciudades ambientes de aprendizajes de carácter físico y tangible – un museo o viajes de estudios - que permitan comprender de manera adecuada al proceso de hominización, dispersión por el planeta y poblamiento americano en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Así, la Realidad Aumentada incorporada en una secuencia didáctica surge como una alternativa para recrear experiencias de aprendizajes significativos para los estudiantes. La investigación educativa estuvo circunscrita al paradigma positivista y consideró al método cuantitativo, modalidad preexperimental como estrategia de indagación y al diseño investigación pretest y postest con grupo intacto para dar respuesta a la pregunta de investigación. Mediante el análisis inferencial, y por medio de la prueba estadística t Student para muestras relacionadas, se evidenció que los estudiantes de enseñanza básica lograron cambios significativos en sus aprendizajes con la incorporación de esta tecnología emergente.
|
format | Article |
id | doaj-art-6dabb93d3bc149b085fc3ef74ecb7d4f |
institution | Kabale University |
issn | 1851-0086 1850-9959 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología |
spelling | doaj-art-6dabb93d3bc149b085fc3ef74ecb7d4f2025-01-05T23:03:06ZspaRed de Universidades Nacionales con Carreras de InformáticaRevista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología1851-00861850-99592024-12-013910.24215/18509959.39.e5Evidenciando aprendizajes con la incorporación de la Realidad Aumentada para comprender el proceso de hominización a través de una secuencia didácticaFernando Correa Véliz 0Jorge Valdivia Guzmán1Colegio Serena, coordinador de proyectos educativos del centro escolar, Región de Coquimbo, La Serena, ChileUniversidad de Concepción En la actualidad, se ha incrementado un interés por la incorporación de la Realidad Aumentada en el ámbito educativo por los beneficios que la tecnología puede aportar al proceso de enseñanza, más aún cuando no existen en algunas ciudades ambientes de aprendizajes de carácter físico y tangible – un museo o viajes de estudios - que permitan comprender de manera adecuada al proceso de hominización, dispersión por el planeta y poblamiento americano en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Así, la Realidad Aumentada incorporada en una secuencia didáctica surge como una alternativa para recrear experiencias de aprendizajes significativos para los estudiantes. La investigación educativa estuvo circunscrita al paradigma positivista y consideró al método cuantitativo, modalidad preexperimental como estrategia de indagación y al diseño investigación pretest y postest con grupo intacto para dar respuesta a la pregunta de investigación. Mediante el análisis inferencial, y por medio de la prueba estadística t Student para muestras relacionadas, se evidenció que los estudiantes de enseñanza básica lograron cambios significativos en sus aprendizajes con la incorporación de esta tecnología emergente. https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2934Enseñanza de la historiaTecnología emergenteRealidad AumentadaInteractividadInformación digital |
spellingShingle | Fernando Correa Véliz Jorge Valdivia Guzmán Evidenciando aprendizajes con la incorporación de la Realidad Aumentada para comprender el proceso de hominización a través de una secuencia didáctica Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología Enseñanza de la historia Tecnología emergente Realidad Aumentada Interactividad Información digital |
title | Evidenciando aprendizajes con la incorporación de la Realidad Aumentada para comprender el proceso de hominización a través de una secuencia didáctica |
title_full | Evidenciando aprendizajes con la incorporación de la Realidad Aumentada para comprender el proceso de hominización a través de una secuencia didáctica |
title_fullStr | Evidenciando aprendizajes con la incorporación de la Realidad Aumentada para comprender el proceso de hominización a través de una secuencia didáctica |
title_full_unstemmed | Evidenciando aprendizajes con la incorporación de la Realidad Aumentada para comprender el proceso de hominización a través de una secuencia didáctica |
title_short | Evidenciando aprendizajes con la incorporación de la Realidad Aumentada para comprender el proceso de hominización a través de una secuencia didáctica |
title_sort | evidenciando aprendizajes con la incorporacion de la realidad aumentada para comprender el proceso de hominizacion a traves de una secuencia didactica |
topic | Enseñanza de la historia Tecnología emergente Realidad Aumentada Interactividad Información digital |
url | https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2934 |
work_keys_str_mv | AT fernandocorreaveliz evidenciandoaprendizajesconlaincorporaciondelarealidadaumentadaparacomprenderelprocesodehominizacionatravesdeunasecuenciadidactica AT jorgevaldiviaguzman evidenciandoaprendizajesconlaincorporaciondelarealidadaumentadaparacomprenderelprocesodehominizacionatravesdeunasecuenciadidactica |