Vestir la democracia

La carrera de Diseño de Indumentaria y Textil (DIYT) nace en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) a fines de la década del 80. Aquí nos proponemos abordar el fenómeno de emergencia de este campo disciplinar desde la perspectiva de los estudios...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Verónica Joly
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2013-08-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/310
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550917461082112
author Verónica Joly
author_facet Verónica Joly
author_sort Verónica Joly
collection DOAJ
description La carrera de Diseño de Indumentaria y Textil (DIYT) nace en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) a fines de la década del 80. Aquí nos proponemos abordar el fenómeno de emergencia de este campo disciplinar desde la perspectiva de los estudios culturales, principalmente, la teoría de los campos de Pierre Bourdieu y el análisis cultural de Raymond Williams. El trabajo indaga en el discurso de los principales actores vinculados al inicio del DIYT: expertos convocados a la FADU para la creación de la carrera, autoridades universitarias que instituyeron el Diseño en la UBA, artistas y diseñadores de los años 80 relacionados con la primera cátedra de Diseño de Indumentaria y agentes de difusión del fenómeno en la época. Nos preguntamos: ¿qué imaginario sobre la vestimenta ofrece el campo cultural de los 80? ¿Cómo se resignifica en la antesala del DIYT?
format Article
id doaj-art-6d8604b0ced648c9a4d00471bbc7143e
institution Kabale University
issn 0328-9796
2362-2024
language English
publishDate 2013-08-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
spelling doaj-art-6d8604b0ced648c9a4d00471bbc7143e2025-01-09T19:20:29ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242013-08-01432Vestir la democraciaVerónica Joly0Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires (FADU - UBA). La carrera de Diseño de Indumentaria y Textil (DIYT) nace en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) a fines de la década del 80. Aquí nos proponemos abordar el fenómeno de emergencia de este campo disciplinar desde la perspectiva de los estudios culturales, principalmente, la teoría de los campos de Pierre Bourdieu y el análisis cultural de Raymond Williams. El trabajo indaga en el discurso de los principales actores vinculados al inicio del DIYT: expertos convocados a la FADU para la creación de la carrera, autoridades universitarias que instituyeron el Diseño en la UBA, artistas y diseñadores de los años 80 relacionados con la primera cátedra de Diseño de Indumentaria y agentes de difusión del fenómeno en la época. Nos preguntamos: ¿qué imaginario sobre la vestimenta ofrece el campo cultural de los 80? ¿Cómo se resignifica en la antesala del DIYT? https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/310diseño de indumentariacambio culturalcampo disciplinarinstituciones
spellingShingle Verónica Joly
Vestir la democracia
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
diseño de indumentaria
cambio cultural
campo disciplinar
instituciones
title Vestir la democracia
title_full Vestir la democracia
title_fullStr Vestir la democracia
title_full_unstemmed Vestir la democracia
title_short Vestir la democracia
title_sort vestir la democracia
topic diseño de indumentaria
cambio cultural
campo disciplinar
instituciones
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/310
work_keys_str_mv AT veronicajoly vestirlademocracia