Más allá de la crisis económica: CO2lonialismo y geografías de esperanza

Este artículo nos lleva más allá de la crisis económica, hacia el calentamiento global y nos advierte de un problema más profundo: un defecto estructural en el capitalismo. Vinculando teóricamente cambio climático, colonialismo y capitalismo, se estudia a San Lorenzo como una frontera agrícola en l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Julianne Hazlewood
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2010-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/394
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo nos lleva más allá de la crisis económica, hacia el calentamiento global y nos advierte de un problema más profundo: un defecto estructural en el capitalismo. Vinculando teóricamente cambio climático, colonialismo y capitalismo, se estudia a San Lorenzo como una frontera agrícola en la que el “CO2lonialismo” se despliega a través del cultivo de palma aceitera y la producción de agrocombustibles. Esta investigación resalta las prácticas culturales y espaciales a través de las cuales las comunidades afro-ecuatoriana, chachi y awá construyen y sostienen “geografías de esperanza” en medio de bosques talados, ríos envenenados y conflictos sociales. A través de la exposición detallada de la deuda ecológica del Norte global con el Sur global, este artículo condena discursos y acciones que se enfocan en el mejoramiento del clima económico mientras arrasan los bosques húmedos, las prácticas culturales de vida de las comunidades y las soluciones reales al cambio climático.
ISSN:1390-1249
1390-8065