Efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados

Introducción: El envejecimiento se relaciona con mayor prevalencia de fragilidad y deterioro en la calidad de vida. Además, existe pérdida de la autonomía, lo que aumenta la institucionalización. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de entrenamiento físico multicomponente, sobre la fragil...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yeny Concha-Cisternas, Shlomith Contreras- Reyes, Bastian Monjes, Belen Recabal, Eduardo Guzmán-Muñoz
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2020-10-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/758
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546279904083968
author Yeny Concha-Cisternas
Shlomith Contreras- Reyes
Bastian Monjes
Belen Recabal
Eduardo Guzmán-Muñoz
author_facet Yeny Concha-Cisternas
Shlomith Contreras- Reyes
Bastian Monjes
Belen Recabal
Eduardo Guzmán-Muñoz
author_sort Yeny Concha-Cisternas
collection DOAJ
description Introducción: El envejecimiento se relaciona con mayor prevalencia de fragilidad y deterioro en la calidad de vida. Además, existe pérdida de la autonomía, lo que aumenta la institucionalización. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de entrenamiento físico multicomponente, sobre la fragilidad y la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados. Metodología: Estudio preexperimental, longitudinal, que evaluó 28 adultos mayores institucionalizados (17 mujeres y 11 hombres). La muestra fue seleccionada mediante un criterio no probabilístico intencionado. Se realizó un programa de entrenamineto multicomponente (resistencia aeróbica, fuerza muscular, equilibrio y flexibilidad) durante 6 semanas. Antes y después se evaluó la fragilidad en base a la escala de fenotipo propuesta por Fried y la calidad de vida con el cuestionario World Health Organization Quality of Life - Older Adults (WHOQoL-OLD). Se aplicó la prueba t de Student para realizar las comparaciones y se calculó el tamaño del efecto. Se utilizó un nivel alfa de 0,05. Resultados: Los adultos mayores mostaron mejoras significativas en el índice de fragilidad (p = 0,007; d = 0,36). La calidad de vida mostró cambios estadísticamente significativos en las dimensiones, Actividades pasadas, presentes y futuras (p = 0,018; d = 0,53); Participación social (p = 0,003; d = 0,53) e Intimidad (p = 0,005; d = 0,36), luego de realizar un programa de ejercicios multicomponente. La calidad de vida global de los participantes también mostró cambios significativos (p = 0,007; d = 0,65). Conclusión: Un programa de entrenamiento fisico multicomponente de 6 semanas de duración mejoró la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados.
format Article
id doaj-art-6d2b10dc4fc6406a8dac9d7a117149b9
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2020-10-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-6d2b10dc4fc6406a8dac9d7a117149b92025-01-10T19:07:18ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462020-10-01494Efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizadosYeny Concha-Cisternas0https://orcid.org/0000-0001-7013-3894Shlomith Contreras- Reyes1https://orcid.org/0000-0002-9708-9712Bastian Monjes2https://orcid.org/0000-0001-5511-7052Belen Recabal3https://orcid.org/0000-0001-5101-833XEduardo Guzmán-Muñoz4https://orcid.org/0000-0001-7001-9004Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Chile. Talca, Chile. Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás. Talca, Chile.Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás. Talca, ChileEscuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás. Talca, Chile.Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás. Talca, Chile.Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás. Talca, Chile.Introducción: El envejecimiento se relaciona con mayor prevalencia de fragilidad y deterioro en la calidad de vida. Además, existe pérdida de la autonomía, lo que aumenta la institucionalización. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de entrenamiento físico multicomponente, sobre la fragilidad y la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados. Metodología: Estudio preexperimental, longitudinal, que evaluó 28 adultos mayores institucionalizados (17 mujeres y 11 hombres). La muestra fue seleccionada mediante un criterio no probabilístico intencionado. Se realizó un programa de entrenamineto multicomponente (resistencia aeróbica, fuerza muscular, equilibrio y flexibilidad) durante 6 semanas. Antes y después se evaluó la fragilidad en base a la escala de fenotipo propuesta por Fried y la calidad de vida con el cuestionario World Health Organization Quality of Life - Older Adults (WHOQoL-OLD). Se aplicó la prueba t de Student para realizar las comparaciones y se calculó el tamaño del efecto. Se utilizó un nivel alfa de 0,05. Resultados: Los adultos mayores mostaron mejoras significativas en el índice de fragilidad (p = 0,007; d = 0,36). La calidad de vida mostró cambios estadísticamente significativos en las dimensiones, Actividades pasadas, presentes y futuras (p = 0,018; d = 0,53); Participación social (p = 0,003; d = 0,53) e Intimidad (p = 0,005; d = 0,36), luego de realizar un programa de ejercicios multicomponente. La calidad de vida global de los participantes también mostró cambios significativos (p = 0,007; d = 0,65). Conclusión: Un programa de entrenamiento fisico multicomponente de 6 semanas de duración mejoró la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/758fragilidadadulto mayoractividad fisicacalidad de vidainstitucionalización.
spellingShingle Yeny Concha-Cisternas
Shlomith Contreras- Reyes
Bastian Monjes
Belen Recabal
Eduardo Guzmán-Muñoz
Efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados
Revista Cubana de Medicina Militar
fragilidad
adulto mayor
actividad fisica
calidad de vida
institucionalización.
title Efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados
title_full Efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados
title_fullStr Efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados
title_full_unstemmed Efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados
title_short Efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados
title_sort efectos de un programa multicomponente sobre la fragilidad y calidad de vida de adultos mayores institucionalizados
topic fragilidad
adulto mayor
actividad fisica
calidad de vida
institucionalización.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/758
work_keys_str_mv AT yenyconchacisternas efectosdeunprogramamulticomponentesobrelafragilidadycalidaddevidadeadultosmayoresinstitucionalizados
AT shlomithcontrerasreyes efectosdeunprogramamulticomponentesobrelafragilidadycalidaddevidadeadultosmayoresinstitucionalizados
AT bastianmonjes efectosdeunprogramamulticomponentesobrelafragilidadycalidaddevidadeadultosmayoresinstitucionalizados
AT belenrecabal efectosdeunprogramamulticomponentesobrelafragilidadycalidaddevidadeadultosmayoresinstitucionalizados
AT eduardoguzmanmunoz efectosdeunprogramamulticomponentesobrelafragilidadycalidaddevidadeadultosmayoresinstitucionalizados