El papel de la variación flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones léxicas verbo + nombre en español como lengua adicional

Se sabe que las unidades pluriverbales y, específicamente, las colocaciones léxicas se procesan a mayor velocidad que las combinaciones libres de palabras, tanto por parte de hablantes nativos como de usuarios avanzados de lengua adicional. No obstante, en lenguas con una flexión rica como el españo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mercedes Pérez Serrano, Matías Hidalgo Gallardo
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Estudios de Lingüística
Subjects:
Online Access:https://revistaelua.ua.es/article/view/25797
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841537082108936192
author Mercedes Pérez Serrano
Matías Hidalgo Gallardo
author_facet Mercedes Pérez Serrano
Matías Hidalgo Gallardo
author_sort Mercedes Pérez Serrano
collection DOAJ
description Se sabe que las unidades pluriverbales y, específicamente, las colocaciones léxicas se procesan a mayor velocidad que las combinaciones libres de palabras, tanto por parte de hablantes nativos como de usuarios avanzados de lengua adicional. No obstante, en lenguas con una flexión rica como el español, cabe preguntarse hasta qué punto la variación flexiva incide en esa velocidad de procesamiento y si la experiencia con las distintas formas de una colocación contribuye al anclaje en la memoria del lema de la colocación. En este estudio, realizado en un contexto de inmersión en Madrid, participaron 48 usuarios avanzados de español como lengua adicional (con un nivel B2 superado) con doce primeras lenguas diferentes. Estos realizaron una tarea de decisión léxica a partir de ejemplos de veinte colocaciones verbo + nombre extraídas del Diccionario de Colocaciones del Español [DiCE] (Alonso Ramos 2004) y de diez combinaciones léxicas no documentadas en corpus. Dichas colocaciones se refieren, en un sentido amplio, al campo semántico de los nombres de sentimiento y se presentaron con el verbo en tres formas diferentes (infinitivo, forma conjugada regular y forma conjugada irregular), todas insertadas en oraciones. Los participantes respondieron a la pregunta de si las combinaciones destacadas suelen aparecer juntas. Se midieron los tiempos de respuesta y los resultados muestran que las colocaciones, tomadas en conjunto, sí presentan una ventaja de procesamiento frente a las combinaciones de palabras no documentadas y que, de entre las tres formas consideradas, es la forma verbal regular — que presenta también una frecuencia media mayor en corpus y un índice de información mutua medio más alto— la que presenta mayor ventaja. Estos resultados se discuten a la luz de hallazgos previos y de teorías sobre el estatus psicolingüístico de las colocaciones léxicas. En líneas generales, nuestros datos apuntan a que, si existe una forma canónica almacenada en el lexicón, esta no parece ser el infinitivo.
format Article
id doaj-art-6d00afbbbe5842bfa50136e3235f5137
institution Kabale University
issn 2171-6692
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Estudios de Lingüística
spelling doaj-art-6d00afbbbe5842bfa50136e3235f51372025-01-14T09:24:06ZcatUniversidad de AlicanteEstudios de Lingüística2171-66922025-01-0143294610.14198/ELUA.2579733996El papel de la variación flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones léxicas verbo + nombre en español como lengua adicionalMercedes Pérez Serrano0https://orcid.org/0000-0003-3687-225XMatías Hidalgo Gallardo1https://orcid.org/0000-0001-6129-4979Universidad Complutense de MadridEscuela Oficial de Idiomas de Madrid-EmbajadoresSe sabe que las unidades pluriverbales y, específicamente, las colocaciones léxicas se procesan a mayor velocidad que las combinaciones libres de palabras, tanto por parte de hablantes nativos como de usuarios avanzados de lengua adicional. No obstante, en lenguas con una flexión rica como el español, cabe preguntarse hasta qué punto la variación flexiva incide en esa velocidad de procesamiento y si la experiencia con las distintas formas de una colocación contribuye al anclaje en la memoria del lema de la colocación. En este estudio, realizado en un contexto de inmersión en Madrid, participaron 48 usuarios avanzados de español como lengua adicional (con un nivel B2 superado) con doce primeras lenguas diferentes. Estos realizaron una tarea de decisión léxica a partir de ejemplos de veinte colocaciones verbo + nombre extraídas del Diccionario de Colocaciones del Español [DiCE] (Alonso Ramos 2004) y de diez combinaciones léxicas no documentadas en corpus. Dichas colocaciones se refieren, en un sentido amplio, al campo semántico de los nombres de sentimiento y se presentaron con el verbo en tres formas diferentes (infinitivo, forma conjugada regular y forma conjugada irregular), todas insertadas en oraciones. Los participantes respondieron a la pregunta de si las combinaciones destacadas suelen aparecer juntas. Se midieron los tiempos de respuesta y los resultados muestran que las colocaciones, tomadas en conjunto, sí presentan una ventaja de procesamiento frente a las combinaciones de palabras no documentadas y que, de entre las tres formas consideradas, es la forma verbal regular — que presenta también una frecuencia media mayor en corpus y un índice de información mutua medio más alto— la que presenta mayor ventaja. Estos resultados se discuten a la luz de hallazgos previos y de teorías sobre el estatus psicolingüístico de las colocaciones léxicas. En líneas generales, nuestros datos apuntan a que, si existe una forma canónica almacenada en el lexicón, esta no parece ser el infinitivo.https://revistaelua.ua.es/article/view/25797colocacionesprocesamientovariación flexivalexicón mental
spellingShingle Mercedes Pérez Serrano
Matías Hidalgo Gallardo
El papel de la variación flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones léxicas verbo + nombre en español como lengua adicional
Estudios de Lingüística
colocaciones
procesamiento
variación flexiva
lexicón mental
title El papel de la variación flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones léxicas verbo + nombre en español como lengua adicional
title_full El papel de la variación flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones léxicas verbo + nombre en español como lengua adicional
title_fullStr El papel de la variación flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones léxicas verbo + nombre en español como lengua adicional
title_full_unstemmed El papel de la variación flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones léxicas verbo + nombre en español como lengua adicional
title_short El papel de la variación flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones léxicas verbo + nombre en español como lengua adicional
title_sort el papel de la variacion flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones lexicas verbo nombre en espanol como lengua adicional
topic colocaciones
procesamiento
variación flexiva
lexicón mental
url https://revistaelua.ua.es/article/view/25797
work_keys_str_mv AT mercedesperezserrano elpapeldelavariacionflexivaverbalenelprocesamientodelascolocacioneslexicasverbonombreenespanolcomolenguaadicional
AT matiashidalgogallardo elpapeldelavariacionflexivaverbalenelprocesamientodelascolocacioneslexicasverbonombreenespanolcomolenguaadicional