Aportes para la Promoción de mayor Transparencia en los Estudios Psicométricos

Estamos en presencia de un gran momento para el avance de la ciencia psicológica. Disponemos actualmente de una amplia gama de recursos y fuentes para adherir a buenas prácticas de investigación, que permitan desarrollar una disciplina cada vez más confiable, válida y reproducible. Dentro de los com...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Ezequiel Flores Kanter, Mariano Mosquera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad César Vallejo 2022-03-01
Series:Psiquemag
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/2064
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846138901650997248
author Pablo Ezequiel Flores Kanter
Mariano Mosquera
author_facet Pablo Ezequiel Flores Kanter
Mariano Mosquera
author_sort Pablo Ezequiel Flores Kanter
collection DOAJ
description Estamos en presencia de un gran momento para el avance de la ciencia psicológica. Disponemos actualmente de una amplia gama de recursos y fuentes para adherir a buenas prácticas de investigación, que permitan desarrollar una disciplina cada vez más confiable, válida y reproducible. Dentro de los comportamientos responsables en investigación, es indispensable fomentar la adhesión a prácticas de transparencia y ciencia abierta. Y si bien actualmente es difícil pensar que algún investigador o investigadora no acuerde con estos principios y prácticas, su implementación no es aún generalizada o extendida, ni en todas las disciplinas y subdisciplinas, ni por igual en todos los países. Aquí nos interesa centrarnos en las prácticas de medición, es decir, en el campo de la psicometría. Consideramos que las prácticas transparentes y de ciencia abierta son una solución viable y fundamental para contrarrestar las conductas cuestionables en investigación y, especialmente, aquellas referidas a las prácticas cuestionables en medición. Centrarse en estas prácticas psicométricas o vinculadas a la medición es fundamental, dado que de ellas depende la validez más general de nuestros hallazgos científicos. El fin último de este trabajo es ofrecer una serie de recursos que faciliten la divulgación y adhesión de estos comportamientos responsables en investigación entre los investigadores de Latinoamérica.
format Article
id doaj-art-6c65ca81703b43418e09d2b194e78157
institution Kabale University
issn 2307-0846
language English
publishDate 2022-03-01
publisher Universidad César Vallejo
record_format Article
series Psiquemag
spelling doaj-art-6c65ca81703b43418e09d2b194e781572024-12-06T16:04:10ZengUniversidad César VallejoPsiquemag2307-08462022-03-01112142110.18050/psiquemag.v11i2.20642141Aportes para la Promoción de mayor Transparencia en los Estudios PsicométricosPablo Ezequiel Flores Kanter0https://orcid.org/0000-0002-6712-779XMariano Mosquera1https://orcid.org/0000-0002-9037-545XUniversidad Católica de CórdobaUniversidad Católica de CórdobaEstamos en presencia de un gran momento para el avance de la ciencia psicológica. Disponemos actualmente de una amplia gama de recursos y fuentes para adherir a buenas prácticas de investigación, que permitan desarrollar una disciplina cada vez más confiable, válida y reproducible. Dentro de los comportamientos responsables en investigación, es indispensable fomentar la adhesión a prácticas de transparencia y ciencia abierta. Y si bien actualmente es difícil pensar que algún investigador o investigadora no acuerde con estos principios y prácticas, su implementación no es aún generalizada o extendida, ni en todas las disciplinas y subdisciplinas, ni por igual en todos los países. Aquí nos interesa centrarnos en las prácticas de medición, es decir, en el campo de la psicometría. Consideramos que las prácticas transparentes y de ciencia abierta son una solución viable y fundamental para contrarrestar las conductas cuestionables en investigación y, especialmente, aquellas referidas a las prácticas cuestionables en medición. Centrarse en estas prácticas psicométricas o vinculadas a la medición es fundamental, dado que de ellas depende la validez más general de nuestros hallazgos científicos. El fin último de este trabajo es ofrecer una serie de recursos que faciliten la divulgación y adhesión de estos comportamientos responsables en investigación entre los investigadores de Latinoamérica.https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/2064open science framework (osf)harkingp-hakingreportes estándaresreproducibilidadpreprintpre-reportes
spellingShingle Pablo Ezequiel Flores Kanter
Mariano Mosquera
Aportes para la Promoción de mayor Transparencia en los Estudios Psicométricos
Psiquemag
open science framework (osf)
harking
p-haking
reportes estándares
reproducibilidad
preprint
pre-reportes
title Aportes para la Promoción de mayor Transparencia en los Estudios Psicométricos
title_full Aportes para la Promoción de mayor Transparencia en los Estudios Psicométricos
title_fullStr Aportes para la Promoción de mayor Transparencia en los Estudios Psicométricos
title_full_unstemmed Aportes para la Promoción de mayor Transparencia en los Estudios Psicométricos
title_short Aportes para la Promoción de mayor Transparencia en los Estudios Psicométricos
title_sort aportes para la promocion de mayor transparencia en los estudios psicometricos
topic open science framework (osf)
harking
p-haking
reportes estándares
reproducibilidad
preprint
pre-reportes
url https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/2064
work_keys_str_mv AT pabloezequielfloreskanter aportesparalapromociondemayortransparenciaenlosestudiospsicometricos
AT marianomosquera aportesparalapromociondemayortransparenciaenlosestudiospsicometricos