La participación ciudadana oficial en León

Cuando Vicente Fox Quesada fue electo presidente de la República, surgió la idea de que vendría la «guanajuatización» de México, lo que suponía que las políticas públicas instrumentadas en el estado podrían reproducirse en el nivel nacional. Sin embargo, algo salió mal, y hoy en día el Partido Acci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos Téllez Valencia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Iberoamericana León 2012-04-01
Series:Entretextos
Subjects:
Online Access:https://revistasacademicas.iberoleon.mx/index.php/entretextos/article/view/624
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Cuando Vicente Fox Quesada fue electo presidente de la República, surgió la idea de que vendría la «guanajuatización» de México, lo que suponía que las políticas públicas instrumentadas en el estado podrían reproducirse en el nivel nacional. Sin embargo, algo salió mal, y hoy en día el Partido Acción Nacional (PAN) está con la seria posibilidad de ceder el gobierno federal. Con esta experiencia, León es uno de los ejemplos más claros de la capacidad que puede tener un municipio para dirigir su administración pública, para innovar formas de gestión y para permitir la participación social en los procesos de gobierno. No obstante, son varios los actores locales no gubernamentales que consideran que, si bien en los años noventa se trabajó con base en un gobierno tecnócrata, hoy en día el gobierno de León ha transitado a formas más políticas que técnicas, abandonando de manera simultánea la posibilidad de integrar la participación ciudadana de manera real y definitiva; lo que finalmente es un riego para mantener la legitimidad como gobierno y como partido político.
ISSN:2007-5316