Alteración de las creencias en mujeres víctimas de violencia de género y su relación con el proceso de denuncia
El presente estudio tiene como objetivo analizar las alteraciones en las creencias de las mujeres que han sufrido violencia de género y su posible relación con el proceso de denuncia del hecho delictivo. Para ello, se analizan creencias negativas sobre una misma; creencias negativas sobre el mundo y...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
2025-06-01
|
| Series: | INFAD |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2844 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente estudio tiene como objetivo analizar las alteraciones en las creencias de las mujeres que han sufrido violencia de género y su posible relación con el proceso de denuncia del hecho delictivo. Para ello, se analizan creencias negativas sobre una misma; creencias negativas sobre el mundo y el futuro; creencias negativas sobre los/as demás; así como creencias negativas de culpa y autosabotaje, con el propósito de analizar si existe una relación significativa entre la alteración en las creencias y denunciar la violencia sufrida en una población de 26 mujeres víctimas de violencia de género, a través de la subescala de alteración de las creencias del Cuestionario del Impacto del Trauma (CIT). Los resultados muestran que existen variables significativas relacionadas con el impacto del trauma de gran relevancia en el estudio de la alteración de las creencias en mujeres víctimas, las cuales presentan correlación entre ellas. Pero, a su vez éstas no presentan relación significativa con el proceso de denuncia de la violencia de género sufrida. Finalmente, el presente trabajo contribuye a entender cómo la afectación del trauma derivado de haber sufrido violencia de género puede tener repercusiones a nivel social y en aras criminológicas.
|
|---|---|
| ISSN: | 0214-9877 2603-5987 |