Políticas y marco jurídico de fomento a la lactancia materna exclusiva en el Perú
La Organización Mundial de la Salud en su último informe sobre las Metas de Nutrición para el 2025, ha incluido a la lactancia materna, como 5ª meta, proponiendo aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida hasta un 50% como mínimo, para mejorar la tasa de supervi...
Saved in:
Main Author: | Ana Miluzka Baca-Gamarra |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2021-07-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/23 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Características maternas relacionadas con el abandono de la lactancia materna exclusiva
by: César Ramón Góngora Ávila, et al.
Published: (2022-01-01) -
¿Mejora el bono de desarrollo humano la lactancia materna exclusiva en Ecuador?
by: César Carranza Barona, et al.
Published: (2015-01-01) -
Revisión sistemática de las causas y tratamientos para las grietas en los pezones durante la lactancia materna
by: Deimer De la Hoz Cáceres, et al.
Published: (2019-01-01) -
Experiencias y percepciones de la lactancia materna en mujeres postparto
by: Imelda Socrro Hernández Nava
Published: (2024-12-01) -
Lactancia materna y Desarrollo Psicomotor en Niños menores de 6 meses en un centro de salud en Tacna.
by: Lisbeth Silvana Huanca Torres
Published: (2024-07-01)