Estudio ecomorfológico de la variación craneana en poblaciones prehistóricas de Perú

El objetivo del presente trabajo es analizar la variación craneométrica en una muestra de individuos del Holoceno temprano/medio al tardío de Perú. Para esto, se registraron 8 medidas lineales en el esqueleto facial y bóveda craneana de 301 individuos procedentes de 19 sitios arqueológicos, los cua...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lumila Paula Menéndez, Kurt Rademaker
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2020-04-01
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2406
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846114240678592512
author Lumila Paula Menéndez
Kurt Rademaker
author_facet Lumila Paula Menéndez
Kurt Rademaker
author_sort Lumila Paula Menéndez
collection DOAJ
description El objetivo del presente trabajo es analizar la variación craneométrica en una muestra de individuos del Holoceno temprano/medio al tardío de Perú. Para esto, se registraron 8 medidas lineales en el esqueleto facial y bóveda craneana de 301 individuos procedentes de 19 sitios arqueológicos, los cuales se encuentran ubicados en 4 biomas. Se exploró la variación en la forma y tamaño del cráneo entre individuos de distintos biomas y sitios arqueológicos mediante un Análisis de Componentes Principales y Análisis Discriminante. Complementariamente, se evaluó la afinidad morfológica entre las muestras mediante el cálculo de distancias de Mahalanobis y un análisis de clúster jerárquico de Ward. Asimismo, se estimó el efecto del bioma, sitio arqueológico, altitud, y cronología para explicar el patrón de variación morfológico observado a través de MANOVA. Los resultados mostraron que existen similitudes entre individuos de distintas cronologías; los individuos del Holoceno temprano/medio presentan gran variación morfológica; las muestras más recientes presentan diferencias en la longitud del cráneo, variables que describen la apertura nasal, pero también el subcomponente alveolar, lo cual a su vez se encuentra asociado a la diversidad de altitud y sitio arqueológico de procedencia. Se discuten los resultados en relación a trabajos previos que estudiaron muestras de Perú, y otras áreas de América del Sur. De esta manera se espera contribuir a la discusión de los debates actuales sobre el poblamiento de Sudamérica, especialmente en torno a las posibles adaptaciones locales.
format Article
id doaj-art-6b9d86b5a95c4a9a8d42d68bbb0f7e6e
institution Kabale University
issn 2545-6369
2545-6377
language English
publishDate 2020-04-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista del Museo de La Plata
spelling doaj-art-6b9d86b5a95c4a9a8d42d68bbb0f7e6e2024-12-20T14:59:35ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-63772020-04-015110.24215/25456377e101Estudio ecomorfológico de la variación craneana en poblaciones prehistóricas de PerúLumila Paula Menéndez0https://orcid.org/0000-0002-7867-2910Kurt Rademaker1Konrad Lorenz InstituteDepartment of Anthropology, Michigan State University. El objetivo del presente trabajo es analizar la variación craneométrica en una muestra de individuos del Holoceno temprano/medio al tardío de Perú. Para esto, se registraron 8 medidas lineales en el esqueleto facial y bóveda craneana de 301 individuos procedentes de 19 sitios arqueológicos, los cuales se encuentran ubicados en 4 biomas. Se exploró la variación en la forma y tamaño del cráneo entre individuos de distintos biomas y sitios arqueológicos mediante un Análisis de Componentes Principales y Análisis Discriminante. Complementariamente, se evaluó la afinidad morfológica entre las muestras mediante el cálculo de distancias de Mahalanobis y un análisis de clúster jerárquico de Ward. Asimismo, se estimó el efecto del bioma, sitio arqueológico, altitud, y cronología para explicar el patrón de variación morfológico observado a través de MANOVA. Los resultados mostraron que existen similitudes entre individuos de distintas cronologías; los individuos del Holoceno temprano/medio presentan gran variación morfológica; las muestras más recientes presentan diferencias en la longitud del cráneo, variables que describen la apertura nasal, pero también el subcomponente alveolar, lo cual a su vez se encuentra asociado a la diversidad de altitud y sitio arqueológico de procedencia. Se discuten los resultados en relación a trabajos previos que estudiaron muestras de Perú, y otras áreas de América del Sur. De esta manera se espera contribuir a la discusión de los debates actuales sobre el poblamiento de Sudamérica, especialmente en torno a las posibles adaptaciones locales. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2406Evolución morfológicaVariación ecológicaHoloceno temprano a tardíoAndes Centrales
spellingShingle Lumila Paula Menéndez
Kurt Rademaker
Estudio ecomorfológico de la variación craneana en poblaciones prehistóricas de Perú
Revista del Museo de La Plata
Evolución morfológica
Variación ecológica
Holoceno temprano a tardío
Andes Centrales
title Estudio ecomorfológico de la variación craneana en poblaciones prehistóricas de Perú
title_full Estudio ecomorfológico de la variación craneana en poblaciones prehistóricas de Perú
title_fullStr Estudio ecomorfológico de la variación craneana en poblaciones prehistóricas de Perú
title_full_unstemmed Estudio ecomorfológico de la variación craneana en poblaciones prehistóricas de Perú
title_short Estudio ecomorfológico de la variación craneana en poblaciones prehistóricas de Perú
title_sort estudio ecomorfologico de la variacion craneana en poblaciones prehistoricas de peru
topic Evolución morfológica
Variación ecológica
Holoceno temprano a tardío
Andes Centrales
url https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2406
work_keys_str_mv AT lumilapaulamenendez estudioecomorfologicodelavariacioncraneanaenpoblacionesprehistoricasdeperu
AT kurtrademaker estudioecomorfologicodelavariacioncraneanaenpoblacionesprehistoricasdeperu