Aplicación de la Inteligencia Artificial a la toma de decisiones judiciales

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el ámbito del Derecho para quedarse, despertando varias incógnitas acerca de su verdadero alcance y utilidad práctica. Uno de los momentos procesales que más se ha estudiado de cara a una automatización digital es la toma de decisiones judiciales, pero...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marta Cabrera Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Carlos III de Madrid 2024-10-01
Series:Eunomia
Subjects:
Online Access:https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/9006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el ámbito del Derecho para quedarse, despertando varias incógnitas acerca de su verdadero alcance y utilidad práctica. Uno de los momentos procesales que más se ha estudiado de cara a una automatización digital es la toma de decisiones judiciales, pero la incapacidad de los instrumentos de IA para motivar las soluciones que puedan ofrecer para un determinado caso limita esa sistematización. Aun así, las herramientas de IA pueden proporcionar auxilio judicial a través de algoritmos de evaluación de riesgos y otros sistemas expertos jurídicos, además de existir la posibilidad de crear tribunales digitales sin emular el razonamiento del juez y prescindiendo de la motivación en los casos simples susceptibles de una automatización también analógica. En este trabajo estudiaremos tales instrumentos de IA, su eficacia y utilidad y la afectación al deber de motivación que supondría la sustitución judicial digital.
ISSN:2253-6655