Artefactos en piedras bezoares y su rol simbólico en el Período Prehispánico Tardío (Sierras de Córdoba, Argentina)
Se presentan los resultados del estudio realizado sobre dos artefactos elaborados sobre piedras bezoares procedentes del sur del valle de Punilla (Sierras de Córdoba, Argentina). Aun cuando los artefactos fueron recolectados asistemáticamente en sitios asignables al Período Prehispánico Tardío (~12...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2024-05-01
|
Series: | Revista del Museo de La Plata |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2571 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846114375272759296 |
---|---|
author | Fabricio Pelizza Sebastián Pastor Gisela Sario Matías E. Medina |
author_facet | Fabricio Pelizza Sebastián Pastor Gisela Sario Matías E. Medina |
author_sort | Fabricio Pelizza |
collection | DOAJ |
description |
Se presentan los resultados del estudio realizado sobre dos artefactos elaborados sobre piedras bezoares procedentes del sur del valle de Punilla (Sierras de Córdoba, Argentina). Aun cuando los artefactos fueron recolectados asistemáticamente en sitios asignables al Período Prehispánico Tardío (~1220-330 cal. AP), se plantea que es posible obtener datos valiosos de estos objetos a una escala temporal y espacial amplia, principalmente porque se trata de elementos fuertemente conectados con aspectos simbólicos de las sociedades del pasado, cuya recuperación es excepcional en las excavaciones modernas. Los materiales fueron estudiados desde un enfoque tecno-morfológico, explorando a partir de la bibliografía las prácticas en las que pudieron ser utilizados. Uno de los artefactos fue elaborado a partir de un bezoar de morfología esférica, con un surco perimetral que rodea toda la circunferencia de la pieza, posiblemente para asegurar su atadura a un collar, vestimenta u otro tipo de artefacto compuesto. El segundo ejemplar consiste en un fragmento cuya cara exterior fue decorada con incisiones lineales largas y profundas, de sección plana, irradiadas en abanico desde un polo. Toda la pieza exhibe rastros de pintura roja. Es probable que el artefacto emule a moluscos asociados con el mundo ceremonial andino. Se propone que las piedras bezoares analizadas son gastrolitos producidos por cérvidos y/o camélidos, que habrían sido transformados en artefactos para incrementar su relevancia simbólica y ser usados en prácticas rituales o mágico-terapéuticas.
|
format | Article |
id | doaj-art-6b103657bf7c4f96a9b30553981143a6 |
institution | Kabale University |
issn | 2545-6369 2545-6377 |
language | English |
publishDate | 2024-05-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Revista del Museo de La Plata |
spelling | doaj-art-6b103657bf7c4f96a9b30553981143a62024-12-20T13:23:46ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-63772024-05-019110.24215/25456377e1872208Artefactos en piedras bezoares y su rol simbólico en el Período Prehispánico Tardío (Sierras de Córdoba, Argentina)Fabricio Pelizza0Sebastián Pastor1Gisela Sario2Matías E. Medina3Universidad de Buenos AiresInstituto Regional de Estudios Socio-Culturales (IRES), Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. Instituto de Antropología de Córdoba y Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina, División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina Se presentan los resultados del estudio realizado sobre dos artefactos elaborados sobre piedras bezoares procedentes del sur del valle de Punilla (Sierras de Córdoba, Argentina). Aun cuando los artefactos fueron recolectados asistemáticamente en sitios asignables al Período Prehispánico Tardío (~1220-330 cal. AP), se plantea que es posible obtener datos valiosos de estos objetos a una escala temporal y espacial amplia, principalmente porque se trata de elementos fuertemente conectados con aspectos simbólicos de las sociedades del pasado, cuya recuperación es excepcional en las excavaciones modernas. Los materiales fueron estudiados desde un enfoque tecno-morfológico, explorando a partir de la bibliografía las prácticas en las que pudieron ser utilizados. Uno de los artefactos fue elaborado a partir de un bezoar de morfología esférica, con un surco perimetral que rodea toda la circunferencia de la pieza, posiblemente para asegurar su atadura a un collar, vestimenta u otro tipo de artefacto compuesto. El segundo ejemplar consiste en un fragmento cuya cara exterior fue decorada con incisiones lineales largas y profundas, de sección plana, irradiadas en abanico desde un polo. Toda la pieza exhibe rastros de pintura roja. Es probable que el artefacto emule a moluscos asociados con el mundo ceremonial andino. Se propone que las piedras bezoares analizadas son gastrolitos producidos por cérvidos y/o camélidos, que habrían sido transformados en artefactos para incrementar su relevancia simbólica y ser usados en prácticas rituales o mágico-terapéuticas. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2571Período Prehispánico TardíoArtefactosGastrolitosRituales |
spellingShingle | Fabricio Pelizza Sebastián Pastor Gisela Sario Matías E. Medina Artefactos en piedras bezoares y su rol simbólico en el Período Prehispánico Tardío (Sierras de Córdoba, Argentina) Revista del Museo de La Plata Período Prehispánico Tardío Artefactos Gastrolitos Rituales |
title | Artefactos en piedras bezoares y su rol simbólico en el Período Prehispánico Tardío (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_full | Artefactos en piedras bezoares y su rol simbólico en el Período Prehispánico Tardío (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_fullStr | Artefactos en piedras bezoares y su rol simbólico en el Período Prehispánico Tardío (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed | Artefactos en piedras bezoares y su rol simbólico en el Período Prehispánico Tardío (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_short | Artefactos en piedras bezoares y su rol simbólico en el Período Prehispánico Tardío (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_sort | artefactos en piedras bezoares y su rol simbolico en el periodo prehispanico tardio sierras de cordoba argentina |
topic | Período Prehispánico Tardío Artefactos Gastrolitos Rituales |
url | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2571 |
work_keys_str_mv | AT fabriciopelizza artefactosenpiedrasbezoaresysurolsimbolicoenelperiodoprehispanicotardiosierrasdecordobaargentina AT sebastianpastor artefactosenpiedrasbezoaresysurolsimbolicoenelperiodoprehispanicotardiosierrasdecordobaargentina AT giselasario artefactosenpiedrasbezoaresysurolsimbolicoenelperiodoprehispanicotardiosierrasdecordobaargentina AT matiasemedina artefactosenpiedrasbezoaresysurolsimbolicoenelperiodoprehispanicotardiosierrasdecordobaargentina |