Funciones cognitivas y su relación con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivas

El rendimiento exitoso en cada deporte requiere una alta capacidad en diversas características, incluidas las habilidades motrices y perceptivo-cognitivas. Este estudio tuvo como objetivo comparar el equilibrio y la agilidad en atletas de varias ramas deportivas, para descubrir cómo se relacionan la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dilara Özen Oruk, Kılıçhan Bayar, Özcan Saygın, Banu Bayar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2024-11-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/62707
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546210252423168
author Dilara Özen Oruk
Kılıçhan Bayar
Özcan Saygın
Banu Bayar
author_facet Dilara Özen Oruk
Kılıçhan Bayar
Özcan Saygın
Banu Bayar
author_sort Dilara Özen Oruk
collection DOAJ
description El rendimiento exitoso en cada deporte requiere una alta capacidad en diversas características, incluidas las habilidades motrices y perceptivo-cognitivas. Este estudio tuvo como objetivo comparar el equilibrio y la agilidad en atletas de varias ramas deportivas, para descubrir cómo se relacionan las funciones cognitivas con estos parámetros. En este estudio prospectivo-descriptivo, se incluyeron 73 individuos con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. En la evaluación de la cognición se utilizaron la Escala de Evaluación Cognitiva de Montreal, la Prueba d2 de Atención y un Dispositivo Temporizador de Anticipación de Bassin. Por su parte, el Prokin-TecnoBody se utilizó para medir las habilidades de equilibrio y el Test de Agilidad de Illinois (TAI) se utilizó para la agilidad. Los tiempos de TAI mostraron correlaciones débiles positivas tanto con la puntuación de error absoluto (EA) a 8mph (r = 0.260, p = .040) como con la puntuación de equilibrio mediolateral (ML [r = 0.255, p = .043]). Si bien hubo una correlación débil negativa entre EA a 3 mph y la puntuación anteroposterior del equilibrio (r = -0.267, p = .035), se encontró una correlación débil positiva entre EA a 8 mph y ML del equilibrio (r = 0.253, p = .046). Se encontró que los puntajes del TAI del grupo inactivo fueron significativamente más bajos que los de los atletas (p = .000). Según EA a 3 mph, había diferencias significativas entre los tenistas, por una parte, y los inactivos y los jugadores de voleibol, por otra (p = .008, p = .002, respectivamente). Cuando se comparó el EA a 8 mph, la única diferencia estadísticamente significativa fue entre tenistas e inactivos (p = .008). En conclusión, este estudio muestra cómo las funciones cognitivas, en particular el tiempo de anticipación de coincidencias, se correlacionan con factores esenciales del rendimiento físico como la agilidad y el equilibrio en diferentes ramas deportivas, lo que sugiere que, al mejorar las habilidades cognitivas, también lo haría el rendimiento atlético general e informar las estrategias de entrenamiento mental en los deportes. Se recomienda que las futuras investigaciones en ciencias del deporte se centren en mejorar el tiempo de anticipación de coincidencias mediante programas de entrenamiento específicos.
format Article
id doaj-art-6afad0b200b74912a1aa0a1388491c73
institution Kabale University
issn 1659-4436
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj-art-6afad0b200b74912a1aa0a1388491c732025-01-10T22:04:28ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1659-44362024-11-01222120https://doi.org/10.15517/pensarmov.v22i2.62707Funciones cognitivas y su relación con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivasDilara Özen Oruk0https://orcid.org/0000-0001-8180-2328Kılıçhan Bayar1https://orcid.org/0000-0002-8090-5859Özcan Saygın2https://orcid.org/0000-0003-0380-586XBanu Bayar3https://orcid.org/0000-0001-6369-8416Muğla Sıtkı Koçman University, Muğla, TurkeyMuğla Sıtkı Koçman University, Muğla, TurkeyMuğla Sıtkı Koçman University, Muğla, TurkeyMuğla Sıtkı Koçman University, Muğla, TurkeyEl rendimiento exitoso en cada deporte requiere una alta capacidad en diversas características, incluidas las habilidades motrices y perceptivo-cognitivas. Este estudio tuvo como objetivo comparar el equilibrio y la agilidad en atletas de varias ramas deportivas, para descubrir cómo se relacionan las funciones cognitivas con estos parámetros. En este estudio prospectivo-descriptivo, se incluyeron 73 individuos con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. En la evaluación de la cognición se utilizaron la Escala de Evaluación Cognitiva de Montreal, la Prueba d2 de Atención y un Dispositivo Temporizador de Anticipación de Bassin. Por su parte, el Prokin-TecnoBody se utilizó para medir las habilidades de equilibrio y el Test de Agilidad de Illinois (TAI) se utilizó para la agilidad. Los tiempos de TAI mostraron correlaciones débiles positivas tanto con la puntuación de error absoluto (EA) a 8mph (r = 0.260, p = .040) como con la puntuación de equilibrio mediolateral (ML [r = 0.255, p = .043]). Si bien hubo una correlación débil negativa entre EA a 3 mph y la puntuación anteroposterior del equilibrio (r = -0.267, p = .035), se encontró una correlación débil positiva entre EA a 8 mph y ML del equilibrio (r = 0.253, p = .046). Se encontró que los puntajes del TAI del grupo inactivo fueron significativamente más bajos que los de los atletas (p = .000). Según EA a 3 mph, había diferencias significativas entre los tenistas, por una parte, y los inactivos y los jugadores de voleibol, por otra (p = .008, p = .002, respectivamente). Cuando se comparó el EA a 8 mph, la única diferencia estadísticamente significativa fue entre tenistas e inactivos (p = .008). En conclusión, este estudio muestra cómo las funciones cognitivas, en particular el tiempo de anticipación de coincidencias, se correlacionan con factores esenciales del rendimiento físico como la agilidad y el equilibrio en diferentes ramas deportivas, lo que sugiere que, al mejorar las habilidades cognitivas, también lo haría el rendimiento atlético general e informar las estrategias de entrenamiento mental en los deportes. Se recomienda que las futuras investigaciones en ciencias del deporte se centren en mejorar el tiempo de anticipación de coincidencias mediante programas de entrenamiento específicos.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/62707habilidad motorarendimientocogniciónequilibrio
spellingShingle Dilara Özen Oruk
Kılıçhan Bayar
Özcan Saygın
Banu Bayar
Funciones cognitivas y su relación con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivas
Pensar en Movimiento
habilidad motora
rendimiento
cognición
equilibrio
title Funciones cognitivas y su relación con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivas
title_full Funciones cognitivas y su relación con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivas
title_fullStr Funciones cognitivas y su relación con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivas
title_full_unstemmed Funciones cognitivas y su relación con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivas
title_short Funciones cognitivas y su relación con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivas
title_sort funciones cognitivas y su relacion con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivas
topic habilidad motora
rendimiento
cognición
equilibrio
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/62707
work_keys_str_mv AT dilaraozenoruk funcionescognitivasysurelacionconelequilibrioylaagilidadenatletasdediferentesramasdeportivas
AT kılıchanbayar funcionescognitivasysurelacionconelequilibrioylaagilidadenatletasdediferentesramasdeportivas
AT ozcansaygın funcionescognitivasysurelacionconelequilibrioylaagilidadenatletasdediferentesramasdeportivas
AT banubayar funcionescognitivasysurelacionconelequilibrioylaagilidadenatletasdediferentesramasdeportivas