La enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes para la escritura de su historia
El siglo xix es un periodo importante en la historia de México desde el punto de vista educativo, pues fue durante ese tiempo cuando surgieron las ideas en torno a una enseñanza obligatoria, gratuita y laica que se consolidaron en el Porfiriato (1976-1911). La instrucción pública recibió más atenci...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
2025-01-01
|
Series: | Anuario Mexicano de Historia de la Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/693 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841541130952376320 |
---|---|
author | Alicia Muñoz Vega |
author_facet | Alicia Muñoz Vega |
author_sort | Alicia Muñoz Vega |
collection | DOAJ |
description |
El siglo xix es un periodo importante en la historia de México desde el punto de vista educativo, pues fue durante ese tiempo cuando surgieron las ideas en torno a una enseñanza obligatoria, gratuita y laica que se consolidaron en el Porfiriato (1976-1911). La instrucción pública recibió más atención por parte del gobierno federal y las escuelas dedicadas a la formación de maestros experimentaron un auge en cuanto a su fundación a lo largo del territorio mexicano. Sin embargo, aún existen regiones en las que es necesario investigar este tema debido a sus escasos trabajos. Tal es el caso del sureste mexicano, y en particular de Yucatán. El propósito de este escrito es presentar un panorama general acerca de la enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes de información para su estudio. Asimismo se busca analizar los aportes de dichos documentos y dificultades para su consulta. Para ello estructuro este trabajo de la siguiente manera: el primer apartado está dedicado a una breve introducción acerca del surgimiento de la historiografía mexicana y la historia de la educación, seguido de los trabajos que se han hecho del normalismo en México; posteriormente me refiero a las indagaciones de historia de la educación a nivel regional –el caso de Yucatán–; en una tercera parte menciono las fuentes primarias y secundarias accesibles de esta temática, y por último mis reflexiones finales.
|
format | Article |
id | doaj-art-6aa5c957d8de4332a60998f4c13cb617 |
institution | Kabale University |
issn | 2683-295X |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Sociedad Mexicana de Historia de la Educación |
record_format | Article |
series | Anuario Mexicano de Historia de la Educación |
spelling | doaj-art-6aa5c957d8de4332a60998f4c13cb6172025-01-14T04:41:41ZengSociedad Mexicana de Historia de la EducaciónAnuario Mexicano de Historia de la Educación2683-295X2025-01-014210.29351/amhe.v4i2.693La enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes para la escritura de su historiaAlicia Muñoz Vega0Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México El siglo xix es un periodo importante en la historia de México desde el punto de vista educativo, pues fue durante ese tiempo cuando surgieron las ideas en torno a una enseñanza obligatoria, gratuita y laica que se consolidaron en el Porfiriato (1976-1911). La instrucción pública recibió más atención por parte del gobierno federal y las escuelas dedicadas a la formación de maestros experimentaron un auge en cuanto a su fundación a lo largo del territorio mexicano. Sin embargo, aún existen regiones en las que es necesario investigar este tema debido a sus escasos trabajos. Tal es el caso del sureste mexicano, y en particular de Yucatán. El propósito de este escrito es presentar un panorama general acerca de la enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes de información para su estudio. Asimismo se busca analizar los aportes de dichos documentos y dificultades para su consulta. Para ello estructuro este trabajo de la siguiente manera: el primer apartado está dedicado a una breve introducción acerca del surgimiento de la historiografía mexicana y la historia de la educación, seguido de los trabajos que se han hecho del normalismo en México; posteriormente me refiero a las indagaciones de historia de la educación a nivel regional –el caso de Yucatán–; en una tercera parte menciono las fuentes primarias y secundarias accesibles de esta temática, y por último mis reflexiones finales. https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/693Educación públicaenseñanza NormalPorfiriatoYucatán |
spellingShingle | Alicia Muñoz Vega La enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes para la escritura de su historia Anuario Mexicano de Historia de la Educación Educación pública enseñanza Normal Porfiriato Yucatán |
title | La enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes para la escritura de su historia |
title_full | La enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes para la escritura de su historia |
title_fullStr | La enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes para la escritura de su historia |
title_full_unstemmed | La enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes para la escritura de su historia |
title_short | La enseñanza Normal en Yucatán durante el Porfiriato y las fuentes para la escritura de su historia |
title_sort | la ensenanza normal en yucatan durante el porfiriato y las fuentes para la escritura de su historia |
topic | Educación pública enseñanza Normal Porfiriato Yucatán |
url | https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/693 |
work_keys_str_mv | AT aliciamunozvega laensenanzanormalenyucatanduranteelporfiriatoylasfuentesparalaescrituradesuhistoria |