Una ética contra el fatalismo

El objetivo de este artículo es analizar algunos aspectos de la concepción spinoziana de la libertad y su vínculo con la noción de virtud, para mostrar que Spinoza no es un fatalista y que, por el contrario, de su proyecto filosófico se sigue una concepción de la libertad humana que implica no sólo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guillermo Sibilia
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) 2024-12-01
Series:Perspectiva Filosófica
Subjects:
Online Access:https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/perspectivafilosofica/article/view/265133
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar algunos aspectos de la concepción spinoziana de la libertad y su vínculo con la noción de virtud, para mostrar que Spinoza no es un fatalista y que, por el contrario, de su proyecto filosófico se sigue una concepción de la libertad humana que implica no sólo la posibilidad efectiva de actuar sobre lo real, en conjunto con otros individuos, sino también la posibilidad de ver incrementada la propia potencia en ese trabajo de resistencia colectiva. Para llevar adelante nuestro propósito, el artículo se va a dividir en dos grandes partes: en la primera, haciendo referencia a distintos pasajes de su obra, restituimos la crítica de Spinoza a la noción tradicional de providencia. En la segunda parte de este artículo, concentrándonos en la Ética de Spinoza, estudiaremos algunos elementos que llevan a afirmar la posibilidad de pensar una ética de la liberación en el marco del determinismo universal que postula su ontología de la inmanencia.
ISSN:0104-6454
2357-9986