Aprendizaje Socioemocional en Educación Física: una revisión sistemática en Educación Secundaria

Introducción: Los estudios epidemiológicos actuales destacan la gravedad de los problemas de salud mental en adolescentes. El papel de la educación como estrategia de afrontamiento y como necesidad de la educación integral es determinante, sin embargo, ha recibido poca atención científica. Objeti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Laguna-Mengíbar, Pablo Monfort-Ripollés, Rosa Lis-Sancerni, Alberto García-Delafuente, María Dolores Sancerni-Beitia, Rafael Tabarés-Seisdedos, Manuel Monfort-Pañego
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2024-12-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/107466
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841558972303147008
author Daniel Laguna-Mengíbar
Pablo Monfort-Ripollés
Rosa Lis-Sancerni
Alberto García-Delafuente
María Dolores Sancerni-Beitia
Rafael Tabarés-Seisdedos
Manuel Monfort-Pañego
author_facet Daniel Laguna-Mengíbar
Pablo Monfort-Ripollés
Rosa Lis-Sancerni
Alberto García-Delafuente
María Dolores Sancerni-Beitia
Rafael Tabarés-Seisdedos
Manuel Monfort-Pañego
author_sort Daniel Laguna-Mengíbar
collection DOAJ
description Introducción: Los estudios epidemiológicos actuales destacan la gravedad de los problemas de salud mental en adolescentes. El papel de la educación como estrategia de afrontamiento y como necesidad de la educación integral es determinante, sin embargo, ha recibido poca atención científica. Objetivo: Revisar las investigaciones con intervenciones educativas para el desarrollo de competencias sociales y emocionales en educación física en educación secundaria (11-18 años) para conocer su estado actual. Metodología: Se analizaron la calidad de los estudios, los modelos pedagógicos que fundamentan las intervenciones y sus contenidos e instrumentos de evaluación. Se realizó la búsqueda desde 2013 hasta marzo de 2024 en las bases de datos de Web of Science y PubMed utilizando el método PRISMA, excluyendo los estudios con diseño exclusivamente cualitativo. Resultados: El número de estudios incluidos fue de 11. El análisis indicó un bajo nivel de calidad de los estudios y una gran diversidad de modelos educativos, instrumentos de medida, variables a estudiar y tipos de intervención. Todos los estudios indicaron mejoras en las competencias socioemocionales de los participantes. Los modelos de educación deportiva, responsabilidad emocional y social y aprendizaje cooperativo, así como actividades de resolución de problemas, fueron las intervenciones más eficaces. Conclusiones: El desarrollo de esta línea de investigación requiere seguir los criterios de calidad analizados en este estudio, mayor profundidad en la descripción y evaluación de la fidelización de las de intervenciones globalizadas que desarrollen las cinco competencias socioemocionales fundamentales.
format Article
id doaj-art-69f4e71fc6c74034b0a3c4be4f00bd86
institution Kabale University
issn 1579-1726
1988-2041
language English
publishDate 2024-12-01
publisher FEADEF
record_format Article
series Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
spelling doaj-art-69f4e71fc6c74034b0a3c4be4f00bd862025-01-05T17:12:14ZengFEADEFRetos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación1579-17261988-20412024-12-016310.47197/retos.v63.107466Aprendizaje Socioemocional en Educación Física: una revisión sistemática en Educación SecundariaDaniel Laguna-Mengíbar0Pablo Monfort-RipollésRosa Lis-Sancerni1Alberto García-Delafuente2María Dolores Sancerni-BeitiaRafael Tabarés-Seisdedos3Manuel Monfort-Pañego4Universitat de ValènciaUniversitat de ValènciaUniversitat de ValènciaUniversitat de ValènciaUniversitat de València Introducción: Los estudios epidemiológicos actuales destacan la gravedad de los problemas de salud mental en adolescentes. El papel de la educación como estrategia de afrontamiento y como necesidad de la educación integral es determinante, sin embargo, ha recibido poca atención científica. Objetivo: Revisar las investigaciones con intervenciones educativas para el desarrollo de competencias sociales y emocionales en educación física en educación secundaria (11-18 años) para conocer su estado actual. Metodología: Se analizaron la calidad de los estudios, los modelos pedagógicos que fundamentan las intervenciones y sus contenidos e instrumentos de evaluación. Se realizó la búsqueda desde 2013 hasta marzo de 2024 en las bases de datos de Web of Science y PubMed utilizando el método PRISMA, excluyendo los estudios con diseño exclusivamente cualitativo. Resultados: El número de estudios incluidos fue de 11. El análisis indicó un bajo nivel de calidad de los estudios y una gran diversidad de modelos educativos, instrumentos de medida, variables a estudiar y tipos de intervención. Todos los estudios indicaron mejoras en las competencias socioemocionales de los participantes. Los modelos de educación deportiva, responsabilidad emocional y social y aprendizaje cooperativo, así como actividades de resolución de problemas, fueron las intervenciones más eficaces. Conclusiones: El desarrollo de esta línea de investigación requiere seguir los criterios de calidad analizados en este estudio, mayor profundidad en la descripción y evaluación de la fidelización de las de intervenciones globalizadas que desarrollen las cinco competencias socioemocionales fundamentales. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/107466Adolescenceaffective educationsocio-emotional educationassessment of fidelityeducational modelsAdolescencia
spellingShingle Daniel Laguna-Mengíbar
Pablo Monfort-Ripollés
Rosa Lis-Sancerni
Alberto García-Delafuente
María Dolores Sancerni-Beitia
Rafael Tabarés-Seisdedos
Manuel Monfort-Pañego
Aprendizaje Socioemocional en Educación Física: una revisión sistemática en Educación Secundaria
Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Adolescence
affective education
socio-emotional education
assessment of fidelity
educational models
Adolescencia
title Aprendizaje Socioemocional en Educación Física: una revisión sistemática en Educación Secundaria
title_full Aprendizaje Socioemocional en Educación Física: una revisión sistemática en Educación Secundaria
title_fullStr Aprendizaje Socioemocional en Educación Física: una revisión sistemática en Educación Secundaria
title_full_unstemmed Aprendizaje Socioemocional en Educación Física: una revisión sistemática en Educación Secundaria
title_short Aprendizaje Socioemocional en Educación Física: una revisión sistemática en Educación Secundaria
title_sort aprendizaje socioemocional en educacion fisica una revision sistematica en educacion secundaria
topic Adolescence
affective education
socio-emotional education
assessment of fidelity
educational models
Adolescencia
url https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/107466
work_keys_str_mv AT daniellagunamengibar aprendizajesocioemocionaleneducacionfisicaunarevisionsistematicaeneducacionsecundaria
AT pablomonfortripolles aprendizajesocioemocionaleneducacionfisicaunarevisionsistematicaeneducacionsecundaria
AT rosalissancerni aprendizajesocioemocionaleneducacionfisicaunarevisionsistematicaeneducacionsecundaria
AT albertogarciadelafuente aprendizajesocioemocionaleneducacionfisicaunarevisionsistematicaeneducacionsecundaria
AT mariadoloressancernibeitia aprendizajesocioemocionaleneducacionfisicaunarevisionsistematicaeneducacionsecundaria
AT rafaeltabaresseisdedos aprendizajesocioemocionaleneducacionfisicaunarevisionsistematicaeneducacionsecundaria
AT manuelmonfortpanego aprendizajesocioemocionaleneducacionfisicaunarevisionsistematicaeneducacionsecundaria