Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor
El dilema radica en que los consumidores carecen de información suficiente sobre el impacto que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), pueden causar en su salud. No cuenta con información acerca de si estos organismos son seguros o nocivos para la salud, si impactan negativamente en el med...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Clío
2024-12-01
|
Series: | Clío |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/210 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560239009169408 |
---|---|
author | Esthely Rosa Ballona Castro Tatiana Katerine Herrera Mena |
author_facet | Esthely Rosa Ballona Castro Tatiana Katerine Herrera Mena |
author_sort | Esthely Rosa Ballona Castro |
collection | DOAJ |
description |
El dilema radica en que los consumidores carecen de información suficiente sobre el impacto que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), pueden causar en su salud. No cuenta con información acerca de si estos organismos son seguros o nocivos para la salud, si impactan negativamente en el medio ambiente o si provocan otros efectos secundarios. Contar con esta información es crucial con el fin que se persigue de que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y conscientes sobre si comprar o no productos que contengan OMG o derivados de estos. Sin embargo, actualmente no se ofrece ninguna advertencia en los productos o alimentos sobre si contienen OMG. Además, aunque la norma que protege y defiende a la persona que consume en su calidad de usuario, comprador, cliente, en su apartado 37, menciona la obligación de rotular ciertos productos con información advirtiendo su composición, esta normativa sólo se aplica a los productos que incluyen elementos genéticamente modificados, no a los propios productos transgénicos, no existiendo un tratamiento a nivel de reglamento que defina los requisitos específicos para el etiquetado ni la referencia de datos que debe contener las etiquetas. Como resultado, en el mercado peruano no hay productos etiquetados que indiquen si son transgénicos o contienen componentes transgénicos. Estas carencias afectan directamente la tutela de los derechos fundamentales a la información y a la salud.
|
format | Article |
id | doaj-art-69e1d58eecf544959b7352c403ab0caa |
institution | Kabale University |
issn | 2660-9037 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Ediciones Clío |
record_format | Article |
series | Clío |
spelling | doaj-art-69e1d58eecf544959b7352c403ab0caa2025-01-04T15:43:00ZengEdiciones ClíoClío2660-90372024-12-01910.5281/zenodo.14566990Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del ConsumidorEsthely Rosa Ballona CastroTatiana Katerine Herrera Mena El dilema radica en que los consumidores carecen de información suficiente sobre el impacto que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), pueden causar en su salud. No cuenta con información acerca de si estos organismos son seguros o nocivos para la salud, si impactan negativamente en el medio ambiente o si provocan otros efectos secundarios. Contar con esta información es crucial con el fin que se persigue de que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y conscientes sobre si comprar o no productos que contengan OMG o derivados de estos. Sin embargo, actualmente no se ofrece ninguna advertencia en los productos o alimentos sobre si contienen OMG. Además, aunque la norma que protege y defiende a la persona que consume en su calidad de usuario, comprador, cliente, en su apartado 37, menciona la obligación de rotular ciertos productos con información advirtiendo su composición, esta normativa sólo se aplica a los productos que incluyen elementos genéticamente modificados, no a los propios productos transgénicos, no existiendo un tratamiento a nivel de reglamento que defina los requisitos específicos para el etiquetado ni la referencia de datos que debe contener las etiquetas. Como resultado, en el mercado peruano no hay productos etiquetados que indiquen si son transgénicos o contienen componentes transgénicos. Estas carencias afectan directamente la tutela de los derechos fundamentales a la información y a la salud. https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/210Derecho a la informaciónDerecho a la saludalimentosetiquetadoproveedores |
spellingShingle | Esthely Rosa Ballona Castro Tatiana Katerine Herrera Mena Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor Clío Derecho a la información Derecho a la salud alimentos etiquetado proveedores |
title | Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor |
title_full | Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor |
title_fullStr | Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor |
title_full_unstemmed | Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor |
title_short | Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor |
title_sort | derechos del consumidor en el territorio peruano un analisis de la ley n° 29571 codigo de proteccion y defensa del consumidor |
topic | Derecho a la información Derecho a la salud alimentos etiquetado proveedores |
url | https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/210 |
work_keys_str_mv | AT esthelyrosaballonacastro derechosdelconsumidorenelterritorioperuanounanalisisdelaleyn29571codigodeproteccionydefensadelconsumidor AT tatianakaterineherreramena derechosdelconsumidorenelterritorioperuanounanalisisdelaleyn29571codigodeproteccionydefensadelconsumidor |