El primer auge de la industria de producción cinematográfica en México (1929-1936): una contribución a la historia económica del cine

Por medio de un análisis con perspectiva empresarial, el presente artículo analiza el auge que expe­rimentó la industria de producción cinematográfica mexicana a inicios de la década de 1930. Se propone que el auge debe ser entendido dentro del contexto de la transición internacional al cine sonoro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos Alejandro Galván Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2024-06-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/3040
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841564005306466304
author Carlos Alejandro Galván Gómez
author_facet Carlos Alejandro Galván Gómez
author_sort Carlos Alejandro Galván Gómez
collection DOAJ
description Por medio de un análisis con perspectiva empresarial, el presente artículo analiza el auge que expe­rimentó la industria de producción cinematográfica mexicana a inicios de la década de 1930. Se propone que el auge debe ser entendido dentro del contexto de la transición internacional al cine sonoro y de efervescencia nacionalista en México. Del mismo modo, se propone que el auge fue resultado del aprovechamiento de dichos contextos por parte de la Compañía Nacional Productora de Películas, así como el entusiasmo generado por su cinta fundacional, Santa (Moreno, 1932). Los estudios sobre la industria cinematográfica mexicana han enfati­zado el papel de los elementos estéticos y sociales para entender el desarrollo del cine mexicano, sin embargo, el presente estudio busca contribuir a esta historiografía incorporando elementos microeconómicos, así como herramientas de análisis de la literatura sobre formación de industrias.
format Article
id doaj-art-69c64fd5f3034c3aa7bb0aee7b92359f
institution Kabale University
issn 1851-703X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series H-Industri@
spelling doaj-art-69c64fd5f3034c3aa7bb0aee7b92359f2025-01-02T23:17:41ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2024-06-013410312310.56503/H-Industria/n.34(18)pp.103-1233040El primer auge de la industria de producción cinematográfica en México (1929-1936): una contribución a la historia económica del cineCarlos Alejandro Galván Gómez0Universidad Nacional Autónoma de México.Por medio de un análisis con perspectiva empresarial, el presente artículo analiza el auge que expe­rimentó la industria de producción cinematográfica mexicana a inicios de la década de 1930. Se propone que el auge debe ser entendido dentro del contexto de la transición internacional al cine sonoro y de efervescencia nacionalista en México. Del mismo modo, se propone que el auge fue resultado del aprovechamiento de dichos contextos por parte de la Compañía Nacional Productora de Películas, así como el entusiasmo generado por su cinta fundacional, Santa (Moreno, 1932). Los estudios sobre la industria cinematográfica mexicana han enfati­zado el papel de los elementos estéticos y sociales para entender el desarrollo del cine mexicano, sin embargo, el presente estudio busca contribuir a esta historiografía incorporando elementos microeconómicos, así como herramientas de análisis de la literatura sobre formación de industrias.https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/3040historia económicahistoria del cineindustria cinematográfica
spellingShingle Carlos Alejandro Galván Gómez
El primer auge de la industria de producción cinematográfica en México (1929-1936): una contribución a la historia económica del cine
H-Industri@
historia económica
historia del cine
industria cinematográfica
title El primer auge de la industria de producción cinematográfica en México (1929-1936): una contribución a la historia económica del cine
title_full El primer auge de la industria de producción cinematográfica en México (1929-1936): una contribución a la historia económica del cine
title_fullStr El primer auge de la industria de producción cinematográfica en México (1929-1936): una contribución a la historia económica del cine
title_full_unstemmed El primer auge de la industria de producción cinematográfica en México (1929-1936): una contribución a la historia económica del cine
title_short El primer auge de la industria de producción cinematográfica en México (1929-1936): una contribución a la historia económica del cine
title_sort el primer auge de la industria de produccion cinematografica en mexico 1929 1936 una contribucion a la historia economica del cine
topic historia económica
historia del cine
industria cinematográfica
url https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/3040
work_keys_str_mv AT carlosalejandrogalvangomez elprimeraugedelaindustriadeproduccioncinematograficaenmexico19291936unacontribucionalahistoriaeconomicadelcine