Descripción Epidemiológica de Suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022: un problema de salud pública aún no resuelto.
INTRODUCCIÓN: El suicidio constituye un problema de salud pública. Existe un aumento de adolescentes ingresados a servicios de salud por intentos suicidas y conductas autolesivas en los últimos años. Asociado al escaso conocimiento sobre la prevalencia de conductas suicidas y autolesivas. Este traba...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Chile
2024-12-01
|
Series: | Revista Chilena de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/72669 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841557237751873536 |
---|---|
author | Walter Osorio Macarena Sanhueza García Karla Muñoz Andrea Spano Lucas Valenzuela Nicolás Sanhueza |
author_facet | Walter Osorio Macarena Sanhueza García Karla Muñoz Andrea Spano Lucas Valenzuela Nicolás Sanhueza |
author_sort | Walter Osorio |
collection | DOAJ |
description | INTRODUCCIÓN: El suicidio constituye un problema de salud pública. Existe un aumento de adolescentes ingresados a servicios de salud por intentos suicidas y conductas autolesivas en los últimos años. Asociado al escaso conocimiento sobre la prevalencia de conductas suicidas y autolesivas. Este trabajo busca describir la epidemiología de la suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo-observacional. Incluye ingresos al programa de salud mental (PROSAM) por intento e ideación suicida, defunciones por suicidio, hospitalizaciones y consultas al servicio de urgencias por lesiones autoinfligidas intencionalmente de adolescentes, de 10-19 años, en Chile, entre los años 2019-2022. Datos obtenidos de base de datos pública, no requirió evaluación por comité ético-científico. RESULTADOS: En el período estudiado, hubo 5818 ingresos de adolescentes al PROSAM por ideación suicida y 4086 por intento suicida, 8429 egresos hospitalarios, 16296 atenciones en urgencias por lesiones autolesivas y 366 defunciones por suicidio. El año con mayor cantidad de eventos y tasas en todas las variables fue el 2022. Adolescentes entre 15-19 años presentaron mayores incidencias. Los suicidios fueron mayores en hombres y el resto de variables en mujeres. DISCUSIÓN: El aumento de suicidios el 2022, discrepa de la disminución mantenida por adolescentes chilenos en los años anteriores. El predominio femenino en ideación, intento suicida y lesiones autolesivas, al contrario del suicidio, mayor en hombres, coincide con la literatura. Las conductas suicidas, autolesiones y suicidios están aumentando de forma alarmante en adolescentes chilenos, en especial tras la pandemia por COVID-19, coincidiendo con estudios internacionales. |
format | Article |
id | doaj-art-69ac0fe2ec52429091e0917e67977de0 |
institution | Kabale University |
issn | 0717-3652 0719-5281 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad de Chile |
record_format | Article |
series | Revista Chilena de Salud Pública |
spelling | doaj-art-69ac0fe2ec52429091e0917e67977de02025-01-06T15:04:20ZspaUniversidad de ChileRevista Chilena de Salud Pública0717-36520719-52812024-12-0128e72669e7266910.5354/0719-5281.2024.7266971539Descripción Epidemiológica de Suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022: un problema de salud pública aún no resuelto.Walter Osorio0Macarena Sanhueza García1Karla Muñoz2Andrea Spano3Lucas Valenzuela4Nicolás Sanhueza5Universidad de Concepción. Facultad de MedicinaUniversidad de Concepción. Facultad de MedicinaUniversidad de Concepción. Facultad de MedicinaUniversidad de Concepción. Facultad de MedicinaUniversidad de Concepción. Facultad de MedicinaHospital Las Higueras de Talcahuano. Servicio de PsiquiatríaINTRODUCCIÓN: El suicidio constituye un problema de salud pública. Existe un aumento de adolescentes ingresados a servicios de salud por intentos suicidas y conductas autolesivas en los últimos años. Asociado al escaso conocimiento sobre la prevalencia de conductas suicidas y autolesivas. Este trabajo busca describir la epidemiología de la suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo-observacional. Incluye ingresos al programa de salud mental (PROSAM) por intento e ideación suicida, defunciones por suicidio, hospitalizaciones y consultas al servicio de urgencias por lesiones autoinfligidas intencionalmente de adolescentes, de 10-19 años, en Chile, entre los años 2019-2022. Datos obtenidos de base de datos pública, no requirió evaluación por comité ético-científico. RESULTADOS: En el período estudiado, hubo 5818 ingresos de adolescentes al PROSAM por ideación suicida y 4086 por intento suicida, 8429 egresos hospitalarios, 16296 atenciones en urgencias por lesiones autolesivas y 366 defunciones por suicidio. El año con mayor cantidad de eventos y tasas en todas las variables fue el 2022. Adolescentes entre 15-19 años presentaron mayores incidencias. Los suicidios fueron mayores en hombres y el resto de variables en mujeres. DISCUSIÓN: El aumento de suicidios el 2022, discrepa de la disminución mantenida por adolescentes chilenos en los años anteriores. El predominio femenino en ideación, intento suicida y lesiones autolesivas, al contrario del suicidio, mayor en hombres, coincide con la literatura. Las conductas suicidas, autolesiones y suicidios están aumentando de forma alarmante en adolescentes chilenos, en especial tras la pandemia por COVID-19, coincidiendo con estudios internacionales.https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/72669ideación suicidaintento de suicidiosuicidiosalud del adolescenteepidemiología |
spellingShingle | Walter Osorio Macarena Sanhueza García Karla Muñoz Andrea Spano Lucas Valenzuela Nicolás Sanhueza Descripción Epidemiológica de Suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022: un problema de salud pública aún no resuelto. Revista Chilena de Salud Pública ideación suicida intento de suicidio suicidio salud del adolescente epidemiología |
title | Descripción Epidemiológica de Suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022: un problema de salud pública aún no resuelto. |
title_full | Descripción Epidemiológica de Suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022: un problema de salud pública aún no resuelto. |
title_fullStr | Descripción Epidemiológica de Suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022: un problema de salud pública aún no resuelto. |
title_full_unstemmed | Descripción Epidemiológica de Suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022: un problema de salud pública aún no resuelto. |
title_short | Descripción Epidemiológica de Suicidalidad de adolescentes chilenos entre los años 2019-2022: un problema de salud pública aún no resuelto. |
title_sort | descripcion epidemiologica de suicidalidad de adolescentes chilenos entre los anos 2019 2022 un problema de salud publica aun no resuelto |
topic | ideación suicida intento de suicidio suicidio salud del adolescente epidemiología |
url | https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/72669 |
work_keys_str_mv | AT walterosorio descripcionepidemiologicadesuicidalidaddeadolescenteschilenosentrelosanos20192022unproblemadesaludpublicaaunnoresuelto AT macarenasanhuezagarcia descripcionepidemiologicadesuicidalidaddeadolescenteschilenosentrelosanos20192022unproblemadesaludpublicaaunnoresuelto AT karlamunoz descripcionepidemiologicadesuicidalidaddeadolescenteschilenosentrelosanos20192022unproblemadesaludpublicaaunnoresuelto AT andreaspano descripcionepidemiologicadesuicidalidaddeadolescenteschilenosentrelosanos20192022unproblemadesaludpublicaaunnoresuelto AT lucasvalenzuela descripcionepidemiologicadesuicidalidaddeadolescenteschilenosentrelosanos20192022unproblemadesaludpublicaaunnoresuelto AT nicolassanhueza descripcionepidemiologicadesuicidalidaddeadolescenteschilenosentrelosanos20192022unproblemadesaludpublicaaunnoresuelto |