Factores asociados con la resistencia a la implementación de la historia clínica electrónica

Introducción: La implementación de la historia clínica electrónica es un proceso complejo. Se ha planteado que la causa principal para el fracaso en la implementación es la resistencia al cambio por parte de los integrantes del equipo de salud. Objetivo: Describir los factores asociados con la resis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aldo Manuel Oviedo, Javier Gonzalez-Argote
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2094
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546358365880320
author Aldo Manuel Oviedo
Javier Gonzalez-Argote
author_facet Aldo Manuel Oviedo
Javier Gonzalez-Argote
author_sort Aldo Manuel Oviedo
collection DOAJ
description Introducción: La implementación de la historia clínica electrónica es un proceso complejo. Se ha planteado que la causa principal para el fracaso en la implementación es la resistencia al cambio por parte de los integrantes del equipo de salud. Objetivo: Describir los factores asociados con la resistencia del personal de enfermería de una institución pública. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra se conformó de 103 participantes, seleccionados mediante un muestro no probabilístico por conveniencia. Se utilizó un cuestionario autoadministrado, que incluyó el comportamiento de resistencia del usuario y los factores de impacto. Resultados: Se obtuvo una prevalencia del 81,6 % que corresponde al género femenino. El rango de edad con mayor prevalencia fue entre los 35 a los 45 años, con un 42 %. Se encontró que en el caso de los factores "Comportamiento de resistencia del usuario" y "Resistencia al cambio", el 50 % de las respuestas negativas, el resto de los factores tuvo puntuaciones negativas menores o iguales al 10 %. Destaca que los factores "Utilidad percibida", "Facilidad de uso percibida", "Valor percibido", y "Apoyo organizacional para el cambio" tuvieron puntuaciones positivas mayores al 80 %. Conclusiones: Los factores asociados fueron el comportamiento de resistencia al usuario y la resistencia al cambio. Se encontraron diferencias en 5 dimensiones, de acuerdo con el sexo, con puntuaciones más altas en el masculino; en el caso del nivel de formación solo se encontró diferencia en cuanto al apoyo organizacional.
format Article
id doaj-art-6974f047baec460a940881ad0809416f
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2022-09-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-6974f047baec460a940881ad0809416f2025-01-10T19:04:29ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-09-01514634Factores asociados con la resistencia a la implementación de la historia clínica electrónicaAldo Manuel Oviedo0https://orcid.org/0000-0001-5569-8977Javier Gonzalez-Argote1https://orcid.org/0000-0003-0257-1176Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Abierta Interamericana, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Introducción: La implementación de la historia clínica electrónica es un proceso complejo. Se ha planteado que la causa principal para el fracaso en la implementación es la resistencia al cambio por parte de los integrantes del equipo de salud. Objetivo: Describir los factores asociados con la resistencia del personal de enfermería de una institución pública. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La muestra se conformó de 103 participantes, seleccionados mediante un muestro no probabilístico por conveniencia. Se utilizó un cuestionario autoadministrado, que incluyó el comportamiento de resistencia del usuario y los factores de impacto. Resultados: Se obtuvo una prevalencia del 81,6 % que corresponde al género femenino. El rango de edad con mayor prevalencia fue entre los 35 a los 45 años, con un 42 %. Se encontró que en el caso de los factores "Comportamiento de resistencia del usuario" y "Resistencia al cambio", el 50 % de las respuestas negativas, el resto de los factores tuvo puntuaciones negativas menores o iguales al 10 %. Destaca que los factores "Utilidad percibida", "Facilidad de uso percibida", "Valor percibido", y "Apoyo organizacional para el cambio" tuvieron puntuaciones positivas mayores al 80 %. Conclusiones: Los factores asociados fueron el comportamiento de resistencia al usuario y la resistencia al cambio. Se encontraron diferencias en 5 dimensiones, de acuerdo con el sexo, con puntuaciones más altas en el masculino; en el caso del nivel de formación solo se encontró diferencia en cuanto al apoyo organizacional.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2094registros electrónicos de saludcambio tecnológicohistoria clínica electrónicafactores de resistenciaenfermería.
spellingShingle Aldo Manuel Oviedo
Javier Gonzalez-Argote
Factores asociados con la resistencia a la implementación de la historia clínica electrónica
Revista Cubana de Medicina Militar
registros electrónicos de salud
cambio tecnológico
historia clínica electrónica
factores de resistencia
enfermería.
title Factores asociados con la resistencia a la implementación de la historia clínica electrónica
title_full Factores asociados con la resistencia a la implementación de la historia clínica electrónica
title_fullStr Factores asociados con la resistencia a la implementación de la historia clínica electrónica
title_full_unstemmed Factores asociados con la resistencia a la implementación de la historia clínica electrónica
title_short Factores asociados con la resistencia a la implementación de la historia clínica electrónica
title_sort factores asociados con la resistencia a la implementacion de la historia clinica electronica
topic registros electrónicos de salud
cambio tecnológico
historia clínica electrónica
factores de resistencia
enfermería.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2094
work_keys_str_mv AT aldomanueloviedo factoresasociadosconlaresistenciaalaimplementaciondelahistoriaclinicaelectronica
AT javiergonzalezargote factoresasociadosconlaresistenciaalaimplementaciondelahistoriaclinicaelectronica