Gobernanza y gestión ambiental: a modo de introducción

En este número 14 de la revista Kawsaypacha, organizamos los artículos en tres grandes bloques para tratar las principales tendencias en las investigaciones en nuestro entorno sobre gobernanza y gestión sostenible: el primero, con seis investigaciones vinculadas a las herramientas de gestión sosten...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marta Lucía Tostes Vieira
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2024-11-01
Series:Revista Kawsaypacha
Subjects:
Online Access:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/29909
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846152128866811904
author Marta Lucía Tostes Vieira
author_facet Marta Lucía Tostes Vieira
author_sort Marta Lucía Tostes Vieira
collection DOAJ
description En este número 14 de la revista Kawsaypacha, organizamos los artículos en tres grandes bloques para tratar las principales tendencias en las investigaciones en nuestro entorno sobre gobernanza y gestión sostenible: el primero, con seis investigaciones vinculadas a las herramientas de gestión sostenible para la gobernanza, tales como la gestión de riesgo de desastres, construcción de escenarios, conservación de áreas naturales protegidas y aportes de las ciencias económicas en ciudades como Áncash, Piura, Ica y Chosica; el segundo, con tres investigaciones nacionales relacionadas con gestión social en la gestión ambiental, en Tacna, Lima (Ancón) y Loreto; y, finalmente, cuatro estudios de casos internacionales muy interesantes en México, Guatemala, Argentina y Ucrania. En este sentido, el rol de la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente se centra en ser difusor de conocimiento científico validado que permita dar luces sobre los principales debates que la academia debe aportar tanto en la formación de profesionales comprometidos, como directamente al diseño e implementación de soluciones para los problemas sociales ambientales, con el impulso de un diálogo alturado. Es por ello que esperamos que las personas que lean estos artículos se lleven reflexiones sobre la gobernanza para la gestión sostenible, con herramientas de gestión social para la gestión ambiental, desde una perspectiva territorial a nivel nacional e internacional, que sirva de legado, así como para la promoción del desarrollo sostenible.
format Article
id doaj-art-695b97d18cc74fb18d0f0f09563820d6
institution Kabale University
issn 2523-2894
2709-3689
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Pontificia Universidad Católica del Perú
record_format Article
series Revista Kawsaypacha
spelling doaj-art-695b97d18cc74fb18d0f0f09563820d62024-11-26T19:53:25ZengPontificia Universidad Católica del PerúRevista Kawsaypacha2523-28942709-36892024-11-011410.18800/kawsaypacha.202402.D000Gobernanza y gestión ambiental: a modo de introducciónMarta Lucía Tostes Vieira0Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza Tierra y Energía En este número 14 de la revista Kawsaypacha, organizamos los artículos en tres grandes bloques para tratar las principales tendencias en las investigaciones en nuestro entorno sobre gobernanza y gestión sostenible: el primero, con seis investigaciones vinculadas a las herramientas de gestión sostenible para la gobernanza, tales como la gestión de riesgo de desastres, construcción de escenarios, conservación de áreas naturales protegidas y aportes de las ciencias económicas en ciudades como Áncash, Piura, Ica y Chosica; el segundo, con tres investigaciones nacionales relacionadas con gestión social en la gestión ambiental, en Tacna, Lima (Ancón) y Loreto; y, finalmente, cuatro estudios de casos internacionales muy interesantes en México, Guatemala, Argentina y Ucrania. En este sentido, el rol de la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente se centra en ser difusor de conocimiento científico validado que permita dar luces sobre los principales debates que la academia debe aportar tanto en la formación de profesionales comprometidos, como directamente al diseño e implementación de soluciones para los problemas sociales ambientales, con el impulso de un diálogo alturado. Es por ello que esperamos que las personas que lean estos artículos se lleven reflexiones sobre la gobernanza para la gestión sostenible, con herramientas de gestión social para la gestión ambiental, desde una perspectiva territorial a nivel nacional e internacional, que sirva de legado, así como para la promoción del desarrollo sostenible. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/29909GobernanzaGestión sostenibleGestión socialGestión ambiental
spellingShingle Marta Lucía Tostes Vieira
Gobernanza y gestión ambiental: a modo de introducción
Revista Kawsaypacha
Gobernanza
Gestión sostenible
Gestión social
Gestión ambiental
title Gobernanza y gestión ambiental: a modo de introducción
title_full Gobernanza y gestión ambiental: a modo de introducción
title_fullStr Gobernanza y gestión ambiental: a modo de introducción
title_full_unstemmed Gobernanza y gestión ambiental: a modo de introducción
title_short Gobernanza y gestión ambiental: a modo de introducción
title_sort gobernanza y gestion ambiental a modo de introduccion
topic Gobernanza
Gestión sostenible
Gestión social
Gestión ambiental
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/29909
work_keys_str_mv AT martaluciatostesvieira gobernanzaygestionambientalamododeintroduccion