Salir del oculocentrismo y practicar el pensar como actividad corporal

Inspirándonos en el animismo como forma de estar en el mundo, exploramos la posibilidad de que el medio audiovisual salga de su “oculocentrismo” y acceda a una modalidad de mirada que despierta más las dudas propias del escuchar que las certezas del ver. Para los chamanes amazónicos, abstenerse de n...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Julie de Lorimier
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2023-01-01
Series:Acta Poética
Subjects:
Online Access:https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/924
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Inspirándonos en el animismo como forma de estar en el mundo, exploramos la posibilidad de que el medio audiovisual salga de su “oculocentrismo” y acceda a una modalidad de mirada que despierta más las dudas propias del escuchar que las certezas del ver. Para los chamanes amazónicos, abstenerse de nombrar lo que les llega en forma de visiones evita el ser cegados por conocimientos previos; para acceder al conocimiento, deben mantener y habitar la brecha entre uno mismo y lo desconocido. Haciéndose eco de esta singular experiencia de alteridad, ciertas películas, en particular las de Djibril Diop Mambety y Mati Diop, suscitan una forma de escucha que cuestiona la naturaleza de lo visto, abriendo un espacio de transformación donde pensamiento y corporeidad están íntimamente ligados.
ISSN:0185-3082
2448-735X