Políticas de fragmentación vs. prácticas de articulación: limitaciones y retos del barrio como dispositivo de planificación neoliberal en Chile
La concepción dominante de barrio, basada en el enfoque neo-ecológico de la Escuela de Chicago, asume que las relaciones vecinales se producen en espacios delimitados, virtualmente desconectados de las totalidades urbanas y en torno a comunidades significativamente homogéneas y cohesionadas. Este a...
Saved in:
| Main Authors: | Luis Francisco Letelier Troncoso, Veronica Cecilia Tapia Barria, Clara Irazábal, Patricia Boyco Chioino |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Española de Geografía
2019-05-01
|
| Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
| Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2698 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Retos de la planificación
by: Iván Cartes-Siade, et al.
Published: (2024-11-01) -
Sujeto neoliberal y gestión organizacional: nuevas tensiones y articulaciones
by: Marisa Vazquez Mazzini
Published: (2024-12-01) -
La práctica utópica como dispositivo de articulación y sostén del continuo constitucional chileno
by: Isabel SERRA Serra
Published: (2025-01-01) -
La fragmentación del conocer en educación física (The fragmentation of knowledge in physical education)
by: Sebastián Peña Troncoso, et al.
Published: (2021-01-01) -
Los retos de la planificación urbana, retrospectiva y prospectiva
by: Ana Zazo-Moratalla
Published: (2024-11-01)