Régimen subsidiado pensional: el caso en Medellín durante el periodo 1996-2008
Este artículo de investigación tiene por objeto analizar la eficacia del principio de universalidad en el régimen subsidiado pensional para el caso de Medellín durante los años 1996-2008. Por un lado, presenta una reflexión teórica sobre la universalidad como principio de la seguridad social, y p...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Sello Editorial Universidad de Medellín
2014-05-01
|
| Series: | Opinión Jurídica |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/864/832 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este artículo de investigación tiene por objeto analizar la eficacia del principio
de universalidad en el régimen subsidiado pensional para el caso de Medellín
durante los años 1996-2008. Por un lado, presenta una reflexión teórica sobre la
universalidad como principio de la seguridad social, y por la otra, las limitaciones
que desde lo jurídico se podían evidenciar en el régimen subsidiado pensional.
Así, a partir del análisis de los datos y las fuentes documentales, fue posible
concluir que el régimen subsidiado en pensiones no es una herramienta eficaz
para que los trabajadores independientes urbanos, rurales, madres comunitarias
y personas en situación de discapacidad pudieran acceder a una pensión. De esta
manera, se propone como reto para la política de seguridad social, aumentar la
cobertura del sistema subsidiado en pensiones con el propósito de permitirle a
un grupo amplio de trabajadores independientes que al llegar la edad de retiro,
una incapacidad o a la muerte, cuenten con un ingreso que les permita mantener
su subsistencia y/o la de sus familias. |
|---|---|
| ISSN: | 1692-2530 1692-2530 |