Mitología sudamericana XX. El gigante de piedra en Tierra del Fuego y Norte América

Gracias a una deferencia especial del autor, pude consultar las pruebas de imprenta del segundo tomo, parte mitológica, de su gran obra sobre lo sindígenas de la Tierra del Fuego. Estoy pues en condiciones de presentar las variantes de un interesante mito fueguino que corren en diferentes regiones d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Roberto Lehmann-Nitsche
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1512
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846114239961366528
author Roberto Lehmann-Nitsche
author_facet Roberto Lehmann-Nitsche
author_sort Roberto Lehmann-Nitsche
collection DOAJ
description Gracias a una deferencia especial del autor, pude consultar las pruebas de imprenta del segundo tomo, parte mitológica, de su gran obra sobre lo sindígenas de la Tierra del Fuego. Estoy pues en condiciones de presentar las variantes de un interesante mito fueguino que corren en diferentes regiones del vasto continente norteamericano, y acumular así nuevo material para una futura mitología comparada interamericana. Trátase del «ViejoSinulu» de los Yámana del archipiélago fueguino, los representantes más australes del género humano. Refiere nuestro texto, en sinopsis, lo que sigue: Sinulu se formó de una muñeca de piedra, juguete de las criaturas indígenas. Es amante de mujeres cuyos maridos mata, así que tiene muchas juntadas. Su fuerza física es enorme, pues arranca, sin dificultad alguna, árboles enteros con raíz y todo [Nothophagus sp.] para recolectar, con mayor comodidad, los hongos que en sus ramas crecen [Cyilaria sp.] y comérselos después [como 10 hacen los indios]: resulta entonces que Sinu Ju era un gigante. Formado del todo de piedra, es invulnerable, hecha excepción las plantas del pie, que eran como las de la gente humana. Una vez pisa con un pie en una espina, y yace enfermo en su choza, dirigiendo los pies hacia la entrada. Pican las mujeres, intencionalmente, con alesnas la herida,haciéndola así más grande y más honda; y cuando el enfermo, al fin,consigue dormir, ponen el pie herido en la horca de un palo colocado en el suelo, y fijan en la herida una alesna larga y gruesa.
format Article
id doaj-art-677ec4a2c40c429ebac8a9f17e0417d0
institution Kabale University
issn 2545-6369
2545-6377
language English
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista del Museo de La Plata
spelling doaj-art-677ec4a2c40c429ebac8a9f17e0417d02024-12-20T14:56:07ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-637712Mitología sudamericana XX. El gigante de piedra en Tierra del Fuego y Norte AméricaRoberto Lehmann-NitscheGracias a una deferencia especial del autor, pude consultar las pruebas de imprenta del segundo tomo, parte mitológica, de su gran obra sobre lo sindígenas de la Tierra del Fuego. Estoy pues en condiciones de presentar las variantes de un interesante mito fueguino que corren en diferentes regiones del vasto continente norteamericano, y acumular así nuevo material para una futura mitología comparada interamericana. Trátase del «ViejoSinulu» de los Yámana del archipiélago fueguino, los representantes más australes del género humano. Refiere nuestro texto, en sinopsis, lo que sigue: Sinulu se formó de una muñeca de piedra, juguete de las criaturas indígenas. Es amante de mujeres cuyos maridos mata, así que tiene muchas juntadas. Su fuerza física es enorme, pues arranca, sin dificultad alguna, árboles enteros con raíz y todo [Nothophagus sp.] para recolectar, con mayor comodidad, los hongos que en sus ramas crecen [Cyilaria sp.] y comérselos después [como 10 hacen los indios]: resulta entonces que Sinu Ju era un gigante. Formado del todo de piedra, es invulnerable, hecha excepción las plantas del pie, que eran como las de la gente humana. Una vez pisa con un pie en una espina, y yace enfermo en su choza, dirigiendo los pies hacia la entrada. Pican las mujeres, intencionalmente, con alesnas la herida,haciéndola así más grande y más honda; y cuando el enfermo, al fin,consigue dormir, ponen el pie herido en la horca de un palo colocado en el suelo, y fijan en la herida una alesna larga y gruesa.https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1512Antropología socioculturalMitologíaYámanasArgentinaTierra del FuegoAmérica del Sur
spellingShingle Roberto Lehmann-Nitsche
Mitología sudamericana XX. El gigante de piedra en Tierra del Fuego y Norte América
Revista del Museo de La Plata
Antropología sociocultural
Mitología
Yámanas
Argentina
Tierra del Fuego
América del Sur
title Mitología sudamericana XX. El gigante de piedra en Tierra del Fuego y Norte América
title_full Mitología sudamericana XX. El gigante de piedra en Tierra del Fuego y Norte América
title_fullStr Mitología sudamericana XX. El gigante de piedra en Tierra del Fuego y Norte América
title_full_unstemmed Mitología sudamericana XX. El gigante de piedra en Tierra del Fuego y Norte América
title_short Mitología sudamericana XX. El gigante de piedra en Tierra del Fuego y Norte América
title_sort mitologia sudamericana xx el gigante de piedra en tierra del fuego y norte america
topic Antropología sociocultural
Mitología
Yámanas
Argentina
Tierra del Fuego
América del Sur
url https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1512
work_keys_str_mv AT robertolehmannnitsche mitologiasudamericanaxxelgigantedepiedraentierradelfuegoynorteamerica