Good bye, Lenin!: ¿Alemanes no alemanes?

El objetivo de esta contribución es analizar estilística, política y, sobre todo, psicológicamente la película Good Bye, Lenin! Desde el punto de vista psicológico, hallamos personajes que no sólo eran típicos de la Alemania del Este, sino que continúan existiendo quince años después. La película...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ricarda Hirte
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2007-12-01
Series:Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/5035
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846128470318383104
author Ricarda Hirte
author_facet Ricarda Hirte
author_sort Ricarda Hirte
collection DOAJ
description El objetivo de esta contribución es analizar estilística, política y, sobre todo, psicológicamente la película Good Bye, Lenin! Desde el punto de vista psicológico, hallamos personajes que no sólo eran típicos de la Alemania del Este, sino que continúan existiendo quince años después. La película ilustra el drama personal de un protagonista que la reunificación ha dejado sin patria. La enfermedad de la madre lleva al protagonista, por un lado, a vivir en el pasado haciendo resucitar el régimen de la RDA. Por otro lado, este personaje ha de vivir en el presente, exponiéndose a la lucha por la supervivencia de una democracia e intentando defenderse en este nuevo mundo.
format Article
id doaj-art-67603a68a3a3459bb68bcdcf06a96943
institution Kabale University
issn 1135-4178
2444-1457
language Catalan
publishDate 2007-12-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
spelling doaj-art-67603a68a3a3459bb68bcdcf06a969432024-12-11T00:46:42ZcatUniversitat de ValènciaQuaderns de Filologia: Estudis Literaris1135-41782444-14572007-12-011210.7203/qf-elit.v12i0.5035Good bye, Lenin!: ¿Alemanes no alemanes?Ricarda Hirte0Universitat de València El objetivo de esta contribución es analizar estilística, política y, sobre todo, psicológicamente la película Good Bye, Lenin! Desde el punto de vista psicológico, hallamos personajes que no sólo eran típicos de la Alemania del Este, sino que continúan existiendo quince años después. La película ilustra el drama personal de un protagonista que la reunificación ha dejado sin patria. La enfermedad de la madre lleva al protagonista, por un lado, a vivir en el pasado haciendo resucitar el régimen de la RDA. Por otro lado, este personaje ha de vivir en el presente, exponiéndose a la lucha por la supervivencia de una democracia e intentando defenderse en este nuevo mundo. https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/5035mundo aparenterealidadintegridadproceso de reconocimiento
spellingShingle Ricarda Hirte
Good bye, Lenin!: ¿Alemanes no alemanes?
Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
mundo aparente
realidad
integridad
proceso de reconocimiento
title Good bye, Lenin!: ¿Alemanes no alemanes?
title_full Good bye, Lenin!: ¿Alemanes no alemanes?
title_fullStr Good bye, Lenin!: ¿Alemanes no alemanes?
title_full_unstemmed Good bye, Lenin!: ¿Alemanes no alemanes?
title_short Good bye, Lenin!: ¿Alemanes no alemanes?
title_sort good bye lenin alemanes no alemanes
topic mundo aparente
realidad
integridad
proceso de reconocimiento
url https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/5035
work_keys_str_mv AT ricardahirte goodbyeleninalemanesnoalemanes