Good bye, Lenin!: ¿Alemanes no alemanes?
El objetivo de esta contribución es analizar estilística, política y, sobre todo, psicológicamente la película Good Bye, Lenin! Desde el punto de vista psicológico, hallamos personajes que no sólo eran típicos de la Alemania del Este, sino que continúan existiendo quince años después. La película...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de València
2007-12-01
|
Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Literaris |
Subjects: | |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/5035 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de esta contribución es analizar estilística, política y, sobre todo, psicológicamente la película Good Bye, Lenin! Desde el punto de vista psicológico, hallamos personajes que no sólo eran típicos de la Alemania del Este, sino que continúan existiendo quince años después.
La película ilustra el drama personal de un protagonista que la reunificación ha dejado sin patria. La enfermedad de la madre lleva al protagonista, por un lado, a vivir en el pasado haciendo resucitar el régimen de la RDA. Por otro lado, este personaje ha de vivir en el presente, exponiéndose a la lucha por la supervivencia de una democracia e intentando defenderse en este nuevo mundo.
|
---|---|
ISSN: | 1135-4178 2444-1457 |