Los sacerdotes procedentes de otros lugares: un enfoque sistémico necesario y urgente
Tras una breve revisión de la bibliografía sobre el tema de los sacerdotes que provienen de otros lugares para ejercer su ministerio en países occidentales, es fácil extraer una primera conclusión a partir de la escasa cantidad de investigaciones. Se abren algunos interrogantes serios y complejos....
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Pontificia Bolivariana
2024-12-01
|
| Series: | Cuestiones Teológicas |
| Online Access: | https://revistas.upb.edu.co/index.php/cuestiones/article/view/8936 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846137952127680512 |
|---|---|
| author | Arnaud Join-Lambert Alejandro Pérez |
| author_facet | Arnaud Join-Lambert Alejandro Pérez |
| author_sort | Arnaud Join-Lambert |
| collection | DOAJ |
| description |
Tras una breve revisión de la bibliografía sobre el tema de los sacerdotes que provienen de otros lugares para ejercer su ministerio en países occidentales, es fácil extraer una primera conclusión a partir de la escasa cantidad de investigaciones. Se abren algunos interrogantes serios y complejos. Cuando un tema es tan importante y nadie lo aborda, lo llamamos tabú (dimensión psicológica) o punto ciego (dimensión estructural). Para alimentar una reflexión urgente y necesaria, planteo la hipótesis de que en todas partes el enfoque es casi exclusivamente personal y clerical (1), cuando en realidad se trata de una realidad sistémica (2). Por ende, las respuestas a las preguntas deben ser sistémicas. El artículo se estructura en tres secciones principales. La primera, “La dificultad de salir de un enfoque casi exclusivamente personal y clerical,” aborda los retos de superar este enfoque, incluyendo la necesidad de invertir en preparación y recepción (1.1), la falta de atención a los beneficiarios (1.2), y la creciente complejidad del presbiterado (1.3). En la segunda sección, “Un enfoque sistémico necesario y urgente,” se destaca la importancia de una perspectiva más amplia, analizando dos intentos del Magisterio (2.1), los efectos de una opción pastoral fuerte (2.2), y si esta ha impedido la renovación eclesial (2.3). La tercera sección, “Y, ¿ahora qué?”, plantea los próximos pasos a seguir.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-667b3d4a7a9648b68bdad914aca5cbaa |
| institution | Kabale University |
| issn | 0120-131X 2389-9980 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-12-01 |
| publisher | Universidad Pontificia Bolivariana |
| record_format | Article |
| series | Cuestiones Teológicas |
| spelling | doaj-art-667b3d4a7a9648b68bdad914aca5cbaa2024-12-07T18:23:36ZspaUniversidad Pontificia BolivarianaCuestiones Teológicas0120-131X2389-99802024-12-015211710.18566/cueteo.v52n117.a04Los sacerdotes procedentes de otros lugares: un enfoque sistémico necesario y urgenteArnaud Join-Lambert0Alejandro Pérez1Universidad Católica de LovainaUniversidad Católica de Lovaina Tras una breve revisión de la bibliografía sobre el tema de los sacerdotes que provienen de otros lugares para ejercer su ministerio en países occidentales, es fácil extraer una primera conclusión a partir de la escasa cantidad de investigaciones. Se abren algunos interrogantes serios y complejos. Cuando un tema es tan importante y nadie lo aborda, lo llamamos tabú (dimensión psicológica) o punto ciego (dimensión estructural). Para alimentar una reflexión urgente y necesaria, planteo la hipótesis de que en todas partes el enfoque es casi exclusivamente personal y clerical (1), cuando en realidad se trata de una realidad sistémica (2). Por ende, las respuestas a las preguntas deben ser sistémicas. El artículo se estructura en tres secciones principales. La primera, “La dificultad de salir de un enfoque casi exclusivamente personal y clerical,” aborda los retos de superar este enfoque, incluyendo la necesidad de invertir en preparación y recepción (1.1), la falta de atención a los beneficiarios (1.2), y la creciente complejidad del presbiterado (1.3). En la segunda sección, “Un enfoque sistémico necesario y urgente,” se destaca la importancia de una perspectiva más amplia, analizando dos intentos del Magisterio (2.1), los efectos de una opción pastoral fuerte (2.2), y si esta ha impedido la renovación eclesial (2.3). La tercera sección, “Y, ¿ahora qué?”, plantea los próximos pasos a seguir. https://revistas.upb.edu.co/index.php/cuestiones/article/view/8936 |
| spellingShingle | Arnaud Join-Lambert Alejandro Pérez Los sacerdotes procedentes de otros lugares: un enfoque sistémico necesario y urgente Cuestiones Teológicas |
| title | Los sacerdotes procedentes de otros lugares: un enfoque sistémico necesario y urgente |
| title_full | Los sacerdotes procedentes de otros lugares: un enfoque sistémico necesario y urgente |
| title_fullStr | Los sacerdotes procedentes de otros lugares: un enfoque sistémico necesario y urgente |
| title_full_unstemmed | Los sacerdotes procedentes de otros lugares: un enfoque sistémico necesario y urgente |
| title_short | Los sacerdotes procedentes de otros lugares: un enfoque sistémico necesario y urgente |
| title_sort | los sacerdotes procedentes de otros lugares un enfoque sistemico necesario y urgente |
| url | https://revistas.upb.edu.co/index.php/cuestiones/article/view/8936 |
| work_keys_str_mv | AT arnaudjoinlambert lossacerdotesprocedentesdeotroslugaresunenfoquesistemiconecesarioyurgente AT alejandroperez lossacerdotesprocedentesdeotroslugaresunenfoquesistemiconecesarioyurgente |