Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19
Introducción: Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole, los cuales, al estudiarlos en detalle, surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto, no solo de forma inmediata, sino también a largo plazo. Obje...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-08-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2995 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546435868229632 |
---|---|
author | Jacno Erik Ferrer Castro German del Río Caballero Mariela García Terrero Isley Ramírez Arzuaga Yosvani Reyes Mayeta Zahilyn Rodriguez Gonzalez |
author_facet | Jacno Erik Ferrer Castro German del Río Caballero Mariela García Terrero Isley Ramírez Arzuaga Yosvani Reyes Mayeta Zahilyn Rodriguez Gonzalez |
author_sort | Jacno Erik Ferrer Castro |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole, los cuales, al estudiarlos en detalle, surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto, no solo de forma inmediata, sino también a largo plazo.
Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, bioeléctricos, epidemiológicos y nutricionales de enfermos de la COVID-19.
Métodos: Se efectuó un estudio observacional y descriptivo, de 312 pacientes confirmados con la COVID-19. Se estudiaron las variables: Grupo etario, sexo, estado nutricional, intensidad de la enfermedad, ángulo de fase, estado al egreso y días de evolución de la enfermedad. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los enfermos. Se analizaron frecuencias absolutas y porcentajes para las variables categóricas y la media y desviación estándar para las cuantitativas.
Resultados: Media de edad fue de 56,7 años, predominio de pacientes de 60 años y más (43,3 %), del sexo masculino (70,8 %), sobrepesos (50,6 %) y levemente afectados (58,0 %). La obesidad (26,4 %) y la peor evolución, fueron más frecuentes en el sexo femenino. Asimismo, los enfermos con mayor intensidad de la afección y los fallecidos, mostraron valores más bajos del ángulo de fase.
Conclusiones: Es manifiesta la asociación entre el sexo femenino, mayor edad y la obesidad con una peor evolución de la enfermedad en los pacientes afectados. Se confirma el ángulo de fase como la principal variable de la bioimpedancia eléctrica relacionada con la evolución y mortalidad de este tipo de pacientes.
|
format | Article |
id | doaj-art-6678c299aa1e4e2d9a928d9ea1b380e9 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-08-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-6678c299aa1e4e2d9a928d9ea1b380e92025-01-10T19:02:47ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-08-01523832Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19Jacno Erik Ferrer Castro0https://orcid.org/0000-0001-8605-4795German del Río Caballero1https://orcid.org/0000-0002-9857-9596Mariela García Terrero2https://orcid.org/0009-0001-5170-2462Isley Ramírez Arzuaga3https://orcid.org/0009-0000-3707-8520Yosvani Reyes Mayeta4https://orcid.org/0000-0003-1381-6044Zahilyn Rodriguez Gonzalez5https://orcid.org/0000-0003-0579-8237Hospital Militar de Ejército Dr"Joaquín Castillo Duany"Hospital Militar de Ejército Dr"Joaquín Castillo Duany"Hospital Militar de Ejército Dr"Joaquín Castillo Duany"Hospital Militar de Ejército Dr"Joaquín Castillo Duany"Hospital Militar de Ejército Dr"Joaquín Castillo Duany"Hospital Militar de Ejército Dr"Joaquín Castillo Duany"Introducción: Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole, los cuales, al estudiarlos en detalle, surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto, no solo de forma inmediata, sino también a largo plazo. Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, bioeléctricos, epidemiológicos y nutricionales de enfermos de la COVID-19. Métodos: Se efectuó un estudio observacional y descriptivo, de 312 pacientes confirmados con la COVID-19. Se estudiaron las variables: Grupo etario, sexo, estado nutricional, intensidad de la enfermedad, ángulo de fase, estado al egreso y días de evolución de la enfermedad. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los enfermos. Se analizaron frecuencias absolutas y porcentajes para las variables categóricas y la media y desviación estándar para las cuantitativas. Resultados: Media de edad fue de 56,7 años, predominio de pacientes de 60 años y más (43,3 %), del sexo masculino (70,8 %), sobrepesos (50,6 %) y levemente afectados (58,0 %). La obesidad (26,4 %) y la peor evolución, fueron más frecuentes en el sexo femenino. Asimismo, los enfermos con mayor intensidad de la afección y los fallecidos, mostraron valores más bajos del ángulo de fase. Conclusiones: Es manifiesta la asociación entre el sexo femenino, mayor edad y la obesidad con una peor evolución de la enfermedad en los pacientes afectados. Se confirma el ángulo de fase como la principal variable de la bioimpedancia eléctrica relacionada con la evolución y mortalidad de este tipo de pacientes. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2995coronavirusSARS-CoV-2COVID-19impedancia eléctricaestado nutricional. |
spellingShingle | Jacno Erik Ferrer Castro German del Río Caballero Mariela García Terrero Isley Ramírez Arzuaga Yosvani Reyes Mayeta Zahilyn Rodriguez Gonzalez Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19 Revista Cubana de Medicina Militar coronavirus SARS-CoV-2 COVID-19 impedancia eléctrica estado nutricional. |
title | Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19 |
title_full | Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19 |
title_fullStr | Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19 |
title_full_unstemmed | Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19 |
title_short | Caracterización clínica, bioeléctrica, epidemiológica y nutricional de pacientes con la COVID-19 |
title_sort | caracterizacion clinica bioelectrica epidemiologica y nutricional de pacientes con la covid 19 |
topic | coronavirus SARS-CoV-2 COVID-19 impedancia eléctrica estado nutricional. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2995 |
work_keys_str_mv | AT jacnoerikferrercastro caracterizacionclinicabioelectricaepidemiologicaynutricionaldepacientesconlacovid19 AT germandelriocaballero caracterizacionclinicabioelectricaepidemiologicaynutricionaldepacientesconlacovid19 AT marielagarciaterrero caracterizacionclinicabioelectricaepidemiologicaynutricionaldepacientesconlacovid19 AT isleyramirezarzuaga caracterizacionclinicabioelectricaepidemiologicaynutricionaldepacientesconlacovid19 AT yosvanireyesmayeta caracterizacionclinicabioelectricaepidemiologicaynutricionaldepacientesconlacovid19 AT zahilynrodriguezgonzalez caracterizacionclinicabioelectricaepidemiologicaynutricionaldepacientesconlacovid19 |