Análisis de las dimensiones institucional, económica, social y ambiental portuarias a través de inteligencia artificial
Los puertos son impulsores, pero a la vez están inmersos en los procesos de globalización de las sociedades. Es por ello que no son ajenos a la potencialidad de las metodologías de minería de datos, las cuales intentan descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos como los que se man...
Saved in:
| Main Authors: | Beatriz Molina Serrano, Nicoletta González-Cancelas, Francisco Soler-Flores, Alberto Camarero Orive |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2018-05-01
|
| Series: | Revista Transporte y Territorio |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4937 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Análisis Business Observation Tool de la sostenibilidad portuaria. Aplicación al sistema portuario español
by: Beatriz Molina Serrano, et al.
Published: (2021-12-01) -
Evaluación de los retrasos en actividades de construcción utilizando redes Bayesianas: Caso de estudio*
by: Guillermo Mejía-Aguilar, et al.
Published: (2022-01-01) -
Inteligencia natural e inteligencia artificial en las instituciones educativas
by: José Ángel Vera Noriega, et al.
Published: (2024-10-01) -
Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS
by: Nicoletta González-Cancelas, et al.
Published: (2013-11-01) -
Reorganización logística y espacial de las cadenas de suministro marítimo-portuarias en México: entre el neoproteccionismo comercial y la pandemia del COVID-19
by: Carlos Daniel Martner Peyrelongue
Published: (2021-11-01)