DIBUJAR LAS PALABRAS: UNA REDEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE ÉCFRASIS A PARTIR DE LA RELACIÓN DEL TEXTO CON EL DISEÑO Y ARQUITECTURA DIGITAL

En el presente artículo se exponen resultados de un trabajo de investigación en curso, cuyo objeto de estudio es el texto ecfrástico en relación con obras de diseño y arquitectura. Écfrasis es el ejercicio literario de descripción de una obra de arte mediante lenguajes naturales. Aquí sostenemos que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Flavio Bevilacqua
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Azuay 2024-06-01
Series:Daya
Subjects:
Online Access:https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/765
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente artículo se exponen resultados de un trabajo de investigación en curso, cuyo objeto de estudio es el texto ecfrástico en relación con obras de diseño y arquitectura. Écfrasis es el ejercicio literario de descripción de una obra de arte mediante lenguajes naturales. Aquí sostenemos que, además de los lenguajes naturales, los lenguajes de programación de alto nivel sirven a los fines de describir obras de arquitectura y diseño; esto implica ampliar el alcance del concepto de écfrasis o una redefinición de este. El objetivo de la presente investigación es darle identidad teórica a la relación que se produce entre texto e imagen cuando se utilizan lenguajes de programación; el marco teórico está definido por conceptos y teorías de la figura de la écfrasis. Para alcanzar este objetivo, se sistematizaron y relacionaron distintas definiciones de écfrasis y se caracterizó el lenguaje de programación en el contexto de la arquitectura y el diseño; por último, se ejemplificaron estos conceptos y definiciones con obras descriptas e interpretadas mediante lenguaje de programación. Una vez definida la identidad teórica de la relación entre imagen y texto, la misma es susceptible de ser tratada como objeto de estudio en sí misma, esto propicia el desarrollo de futuros estudios en relación con obras que aún no han adquirido estatus material, esto es, el estudio de la écfrasis en la operación de diseño y en la definición del proyecto.
ISSN:2550-6609
2588-0667