España ante el 25 de abril 1974 (Juego de espejos peninsulares)

Para poder comprender las repercusiones que tiene en los medios de comunicación españoles a revoluçao dos cravos (25 de abril de 1974) es preciso tener en cuenta en este “juego de espejos” las miradas deformadas por la historia y la especial situación política de España en plena transición hacia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Celso Almuiña
Format: Article
Language:English
Published: CEPESE 2024-12-01
Series:População e Sociedade
Subjects:
Online Access:https://www.cepese.pt/portal/pt/publicacoes/obras/populacao-e-sociedade-n-o-42/espana-ante-el-25-de-abril-1974-juego-de-espejos-peninsulares/espana-ante-el-25-de-abril-1974-juego-de-espejos-peninsulares/@@display-file/file/Revista%2042_artigo%209.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526725953978368
author Celso Almuiña
author_facet Celso Almuiña
author_sort Celso Almuiña
collection DOAJ
description Para poder comprender las repercusiones que tiene en los medios de comunicación españoles a revoluçao dos cravos (25 de abril de 1974) es preciso tener en cuenta en este “juego de espejos” las miradas deformadas por la historia y la especial situación política de España en plena transición hacia la democracia. Deformaciones crónicas que arrancan nada menos que desde época medieval. Por parte portuguesa, la herencia colonial, que deja tras sí Salazar, es la casusa directa del derrumbe del insostenible imperio colonial, que abre la puerta a la democracia. Mientras, en el caso de España, precisamente por esas fechas, Franco se halla en estado preagónico. Además, el régimen español tiene que hacer frente a otro importante reto también de tintes coloniales como es la denominada Marcha Verde; zarpazo protagonizado por Marruecos sobre el Sahara español. Si a las “deformaciones históricas” sumamos la especial situación por las que atraviesa en estos delicados momentos el régimen franquista podemos entender la maniquea (cóncava/convexa) mirada española con respecto a lo que está pasando en la nación hermana entre el temor del establishment y la esperanza republicana de un cambio de régimen tras la inminente desaparición de Franco (20 noviembre 1975). El análisis de fuentes se centra en tres periódicos vallisoletanos, que reproducen perfectamente las tres miradas principales del conjunto de la prensa española.
format Article
id doaj-art-653a8db2ee164d6e9050e14578da9884
institution Kabale University
issn 2184-5263
language English
publishDate 2024-12-01
publisher CEPESE
record_format Article
series População e Sociedade
spelling doaj-art-653a8db2ee164d6e9050e14578da98842025-01-16T11:34:03ZengCEPESEPopulação e Sociedade2184-52632024-12-0142119147https://doi.org/10.52224/21845263/rev42v1España ante el 25 de abril 1974 (Juego de espejos peninsulares)Celso Almuiña0https://orcid.org/0000-0002-2732-1811Universidad de Valladolid/España. Presidente del Ateneo de Valladolid/España Para poder comprender las repercusiones que tiene en los medios de comunicación españoles a revoluçao dos cravos (25 de abril de 1974) es preciso tener en cuenta en este “juego de espejos” las miradas deformadas por la historia y la especial situación política de España en plena transición hacia la democracia. Deformaciones crónicas que arrancan nada menos que desde época medieval. Por parte portuguesa, la herencia colonial, que deja tras sí Salazar, es la casusa directa del derrumbe del insostenible imperio colonial, que abre la puerta a la democracia. Mientras, en el caso de España, precisamente por esas fechas, Franco se halla en estado preagónico. Además, el régimen español tiene que hacer frente a otro importante reto también de tintes coloniales como es la denominada Marcha Verde; zarpazo protagonizado por Marruecos sobre el Sahara español. Si a las “deformaciones históricas” sumamos la especial situación por las que atraviesa en estos delicados momentos el régimen franquista podemos entender la maniquea (cóncava/convexa) mirada española con respecto a lo que está pasando en la nación hermana entre el temor del establishment y la esperanza republicana de un cambio de régimen tras la inminente desaparición de Franco (20 noviembre 1975). El análisis de fuentes se centra en tres periódicos vallisoletanos, que reproducen perfectamente las tres miradas principales del conjunto de la prensa española.https://www.cepese.pt/portal/pt/publicacoes/obras/populacao-e-sociedade-n-o-42/espana-ante-el-25-de-abril-1974-juego-de-espejos-peninsulares/espana-ante-el-25-de-abril-1974-juego-de-espejos-peninsulares/@@display-file/file/Revista%2042_artigo%209.pdfmedios de comunicación españolesrevolución de los clavelesmarcha verdetransiciones a la democraciamodelo portugués y españolencuentro en europa
spellingShingle Celso Almuiña
España ante el 25 de abril 1974 (Juego de espejos peninsulares)
População e Sociedade
medios de comunicación españoles
revolución de los claveles
marcha verde
transiciones a la democracia
modelo portugués y español
encuentro en europa
title España ante el 25 de abril 1974 (Juego de espejos peninsulares)
title_full España ante el 25 de abril 1974 (Juego de espejos peninsulares)
title_fullStr España ante el 25 de abril 1974 (Juego de espejos peninsulares)
title_full_unstemmed España ante el 25 de abril 1974 (Juego de espejos peninsulares)
title_short España ante el 25 de abril 1974 (Juego de espejos peninsulares)
title_sort espana ante el 25 de abril 1974 juego de espejos peninsulares
topic medios de comunicación españoles
revolución de los claveles
marcha verde
transiciones a la democracia
modelo portugués y español
encuentro en europa
url https://www.cepese.pt/portal/pt/publicacoes/obras/populacao-e-sociedade-n-o-42/espana-ante-el-25-de-abril-1974-juego-de-espejos-peninsulares/espana-ante-el-25-de-abril-1974-juego-de-espejos-peninsulares/@@display-file/file/Revista%2042_artigo%209.pdf
work_keys_str_mv AT celsoalmuina espanaanteel25deabril1974juegodeespejospeninsulares