Caracterización de las harinas de trigo (Triticum aestivum), y de residuo de naranja (Citrus x aurantium) y de manzana (Malus domestica) para su aplicación en alimentos
Se produjeron harinas a partir de residuos (cáscara) de naranja y manzana. Posteriormente, se evaluó su composición proximal, fibra dietaria, granulometría, análisis microbiológico y las coordenadas de color (L*, a* y b*). Los resultados revelaron que las harinas de residuo de naranja (HRN) y harina...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | Spanish | 
| Published: | Universidad Nacional de Trujillo
    
        2022-12-01 | 
| Series: | Agroindustrial Science | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/agroindscience/article/view/4949 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| Summary: | Se produjeron harinas a partir de residuos (cáscara) de naranja y manzana. Posteriormente, se evaluó su composición proximal, fibra dietaria, granulometría, análisis microbiológico y las coordenadas de color (L*, a* y b*). Los resultados revelaron que las harinas de residuo de naranja (HRN) y harina de residuo de manzana (HRM) tienen un alto contenido en fibra (> 37%) y en la granulometría se obtuvo un 72 % de retención con una malla de 425 µm tanto para la HRN y HRM. Respecto a las coordenadas del color los mayores valores fueron para L* (91,44) para HT, a* (6,51) para HRM y b* (22,66) para HRN. Todas las harinas cumplen los requisitos microbiológicos establecidos por la normativa local. Las harinas de residuos tienen un valor energético similar al de la harina de trigo y otras harinas convencionales, por lo que este estudio reveló que las harinas producidas a partir de la cáscara de naranja y manzana que se generan en grandes cantidades como subproductos agroindustriales, pueden utilizarse como ingredientes alternativos en diversos sectores de la industria alimentaria. | 
|---|---|
| ISSN: | 2226-2989 | 
 
       