Oye mi llanto. El lamento como clave de la secuencia musical en Siete contra Tebas

Este trabajo se centra en recuperar la dimensión material de la voz en la performance trágica, contrarrestando la primacía del contenido sobre la sonoridad. A partir de la teoría de la política de la voz de Cavarero (2005) y los estudios de etnopoética (Hymes, 1981; Calame 2010, 2024), se argumenta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María del Pilar Fernández Deagustini
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2025-08-01
Series:Synthesis (La Plata)
Subjects:
Online Access:https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15442
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo se centra en recuperar la dimensión material de la voz en la performance trágica, contrarrestando la primacía del contenido sobre la sonoridad. A partir de la teoría de la política de la voz de Cavarero (2005) y los estudios de etnopoética (Hymes, 1981; Calame 2010, 2024), se argumenta que, en Siete contra Tebas, las odas corales inicial y final funcionan como un conjunto diseñado por el dramaturgo para mostrar la normalización del lamento. Esta secuencia musical es clave para entender cómo el coro, esencial en la obra, fuerza a la audiencia a cuestionar y redefinir qué voz es considerada como autorizada, ya que en el canto coral residen los conflictos y giros dramáticos.
ISSN:1851-779X