Afectividad y convivencialidad: reflexiones a partir del pensamiento ético contemporáneo

La afectividad y la convivencialidad son elementos esenciales para la evolución del ser humano, tanto en sus aspectos intrínsecos como sociales; contribuye a la configuración de relaciones estables, que conducen a la felicidad, entendida en términos aristotélicos de completitud, de asociación polít...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nelly Ángela Díaz Correa
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Clío 2024-12-01
Series:Clío
Subjects:
Online Access:https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/206
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560238281457664
author Nelly Ángela Díaz Correa
author_facet Nelly Ángela Díaz Correa
author_sort Nelly Ángela Díaz Correa
collection DOAJ
description La afectividad y la convivencialidad son elementos esenciales para la evolución del ser humano, tanto en sus aspectos intrínsecos como sociales; contribuye a la configuración de relaciones estables, que conducen a la felicidad, entendida en términos aristotélicos de completitud, de asociación política, que se perfila hacia la búsqueda del bien colectivo. Estos factores se ven manifestados en diferentes etapas de la vida, que van desde su nacimiento hasta la muerte, dimensionando el carácter ético de la sociedad, incidiendo en relaciones significativas, que ayudan a definir la personalidad y los vínculos con la alteridad. En el plano psicológico, ayuda a promover la salud mental y a regular de manera crítica las emociones. Dentro del pensamiento ético contemporáneo, se recalca en el valor de estas categorías para la conformación histórico-cultural de la humanidad, para promover el cuidado de sí, el respeto a la alteridad, ejerciendo influencia dentro de los espacios de actuación privados y públicos, fortaleciendo las relaciones intersubjetivas. En virtud de lo anterior, el presente artículo, desarrollado bajo un método hermenéutico-documental, analiza la interrelación existente entre afectividad y convivencialidad, tomando como ruta de abordaje el pensamiento ético contemporáneo, apuntando hacia lo tangible del cuidado de sí y del otro, evidenciable en el mejoramiento de las relaciones e interacciones entre los individuos.
format Article
id doaj-art-64aef0377c1a426e9c6b1c6bf58e0732
institution Kabale University
issn 2660-9037
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Ediciones Clío
record_format Article
series Clío
spelling doaj-art-64aef0377c1a426e9c6b1c6bf58e07322025-01-04T15:43:01ZengEdiciones ClíoClío2660-90372024-12-01910.5281/zenodo.14566842Afectividad y convivencialidad: reflexiones a partir del pensamiento ético contemporáneoNelly Ángela Díaz Correa La afectividad y la convivencialidad son elementos esenciales para la evolución del ser humano, tanto en sus aspectos intrínsecos como sociales; contribuye a la configuración de relaciones estables, que conducen a la felicidad, entendida en términos aristotélicos de completitud, de asociación política, que se perfila hacia la búsqueda del bien colectivo. Estos factores se ven manifestados en diferentes etapas de la vida, que van desde su nacimiento hasta la muerte, dimensionando el carácter ético de la sociedad, incidiendo en relaciones significativas, que ayudan a definir la personalidad y los vínculos con la alteridad. En el plano psicológico, ayuda a promover la salud mental y a regular de manera crítica las emociones. Dentro del pensamiento ético contemporáneo, se recalca en el valor de estas categorías para la conformación histórico-cultural de la humanidad, para promover el cuidado de sí, el respeto a la alteridad, ejerciendo influencia dentro de los espacios de actuación privados y públicos, fortaleciendo las relaciones intersubjetivas. En virtud de lo anterior, el presente artículo, desarrollado bajo un método hermenéutico-documental, analiza la interrelación existente entre afectividad y convivencialidad, tomando como ruta de abordaje el pensamiento ético contemporáneo, apuntando hacia lo tangible del cuidado de sí y del otro, evidenciable en el mejoramiento de las relaciones e interacciones entre los individuos. https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/206Afectividadconvivencialidadfelicidadéticarelaciones sociales
spellingShingle Nelly Ángela Díaz Correa
Afectividad y convivencialidad: reflexiones a partir del pensamiento ético contemporáneo
Clío
Afectividad
convivencialidad
felicidad
ética
relaciones sociales
title Afectividad y convivencialidad: reflexiones a partir del pensamiento ético contemporáneo
title_full Afectividad y convivencialidad: reflexiones a partir del pensamiento ético contemporáneo
title_fullStr Afectividad y convivencialidad: reflexiones a partir del pensamiento ético contemporáneo
title_full_unstemmed Afectividad y convivencialidad: reflexiones a partir del pensamiento ético contemporáneo
title_short Afectividad y convivencialidad: reflexiones a partir del pensamiento ético contemporáneo
title_sort afectividad y convivencialidad reflexiones a partir del pensamiento etico contemporaneo
topic Afectividad
convivencialidad
felicidad
ética
relaciones sociales
url https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/206
work_keys_str_mv AT nellyangeladiazcorrea afectividadyconvivencialidadreflexionesapartirdelpensamientoeticocontemporaneo