Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares

Introducción: El uso de fármacos con potencial cardiotóxico para tratar enfermedades no cardiovasculares coexistentes resulta un agravante evitable. Objetivo: Evaluar la prescripción de 5 fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Métodos: Se realizó un estudio descri...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ariamna Torres Hernández, Nuvia Pérez Cruz, Enma Damara Acosta Reynaldo, Hector Julio Piñera-Castro, Johann Delgado Sosa, Lucy Lilian Saumell del Castillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/10144
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546434665512960
author Ariamna Torres Hernández
Nuvia Pérez Cruz
Enma Damara Acosta Reynaldo
Hector Julio Piñera-Castro
Johann Delgado Sosa
Lucy Lilian Saumell del Castillo
author_facet Ariamna Torres Hernández
Nuvia Pérez Cruz
Enma Damara Acosta Reynaldo
Hector Julio Piñera-Castro
Johann Delgado Sosa
Lucy Lilian Saumell del Castillo
author_sort Ariamna Torres Hernández
collection DOAJ
description Introducción: El uso de fármacos con potencial cardiotóxico para tratar enfermedades no cardiovasculares coexistentes resulta un agravante evitable. Objetivo: Evaluar la prescripción de 5 fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal (enmarcado en los estudios de utilización de medicamentos) de marzo a diciembre de 2020 en el Policlínico Santa Cruz (Artemisa, Cuba), en una población de 234 sujetos con enfermedades cardiovasculares que habían sido tratados con domperidona, azitromicina, ciprofloxacina, ibuprofeno y diclofenaco. Las variables estudiadas fueron: Sexo, edad, consumo de fármacos cardiotóxicos, motivo de indicación, enfermedades cardiovasculares, forma farmacéutica, dosis diaria, intervalo de las dosis y duración del tratamiento. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Los fármacos más prescritos fueron la azitromicina (n= 63), el ibuprofeno (n= 59) y la ciprofloxacina (n= 57). Sus principales motivos de indicación fueron, respectivamente, la neumonía adquirida en la comunidad (38,1 %), las infecciones de piel y tejidos blandos (28,8 %), y las infecciones del tracto urinario (43,8 %). La principal enfermedad cardiovascular fue la hipertensión arterial. Para los 5 fármacos seleccionados se reportó su esquema terapéutico (forma farmacéutica, dosis diaria, intervalo de dosis y duración del tratamiento). Conclusiones: Aunque en todos los casos el motivo de indicación es el adecuado, los fármacos pueden sustituirse por otros de menor riesgo cardiovascular. En su mayoría, los esquemas terapéuticos son correctos, salvo en los casos de la domperidona (duración prolongada) y el diclofenaco (altas dosis).
format Article
id doaj-art-648eb5ea94534f1f8eb3ac4ae2989e32
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2023-11-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-648eb5ea94534f1f8eb3ac4ae2989e322025-01-10T19:02:25ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-11-01524872Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovascularesAriamna Torres Hernández0https://orcid.org/0000-0003-0091-9423Nuvia Pérez Cruz1https://orcid.org/0000-0003-4882-487XEnma Damara Acosta Reynaldo2https://orcid.org/0000-0001-6300-5552Hector Julio Piñera-Castro3https://orcid.org/0000-0002-2491-489XJohann Delgado Sosa4https://orcid.org/0000-0002-2150-6524Lucy Lilian Saumell del Castillo5https://orcid.org/0000-0002-1771-0258Hospital General Docente “Comandante Pinares”. Artemisa, La Habana.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. La Habana, Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. La Habana, Cuba.Introducción: El uso de fármacos con potencial cardiotóxico para tratar enfermedades no cardiovasculares coexistentes resulta un agravante evitable. Objetivo: Evaluar la prescripción de 5 fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal (enmarcado en los estudios de utilización de medicamentos) de marzo a diciembre de 2020 en el Policlínico Santa Cruz (Artemisa, Cuba), en una población de 234 sujetos con enfermedades cardiovasculares que habían sido tratados con domperidona, azitromicina, ciprofloxacina, ibuprofeno y diclofenaco. Las variables estudiadas fueron: Sexo, edad, consumo de fármacos cardiotóxicos, motivo de indicación, enfermedades cardiovasculares, forma farmacéutica, dosis diaria, intervalo de las dosis y duración del tratamiento. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Los fármacos más prescritos fueron la azitromicina (n= 63), el ibuprofeno (n= 59) y la ciprofloxacina (n= 57). Sus principales motivos de indicación fueron, respectivamente, la neumonía adquirida en la comunidad (38,1 %), las infecciones de piel y tejidos blandos (28,8 %), y las infecciones del tracto urinario (43,8 %). La principal enfermedad cardiovascular fue la hipertensión arterial. Para los 5 fármacos seleccionados se reportó su esquema terapéutico (forma farmacéutica, dosis diaria, intervalo de dosis y duración del tratamiento). Conclusiones: Aunque en todos los casos el motivo de indicación es el adecuado, los fármacos pueden sustituirse por otros de menor riesgo cardiovascular. En su mayoría, los esquemas terapéuticos son correctos, salvo en los casos de la domperidona (duración prolongada) y el diclofenaco (altas dosis). https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/10144domperidonaazitromicinaciprofloxacinaibuprofenodiclofenacoprescripciones de medicamentos
spellingShingle Ariamna Torres Hernández
Nuvia Pérez Cruz
Enma Damara Acosta Reynaldo
Hector Julio Piñera-Castro
Johann Delgado Sosa
Lucy Lilian Saumell del Castillo
Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares
Revista Cubana de Medicina Militar
domperidona
azitromicina
ciprofloxacina
ibuprofeno
diclofenaco
prescripciones de medicamentos
title Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares
title_full Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares
title_fullStr Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares
title_full_unstemmed Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares
title_short Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares
title_sort prescripcion de farmacos cardiotoxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares
topic domperidona
azitromicina
ciprofloxacina
ibuprofeno
diclofenaco
prescripciones de medicamentos
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/10144
work_keys_str_mv AT ariamnatorreshernandez prescripciondefarmacoscardiotoxicosenpacientesconenfermedadescardiovasculares
AT nuviaperezcruz prescripciondefarmacoscardiotoxicosenpacientesconenfermedadescardiovasculares
AT enmadamaraacostareynaldo prescripciondefarmacoscardiotoxicosenpacientesconenfermedadescardiovasculares
AT hectorjuliopineracastro prescripciondefarmacoscardiotoxicosenpacientesconenfermedadescardiovasculares
AT johanndelgadososa prescripciondefarmacoscardiotoxicosenpacientesconenfermedadescardiovasculares
AT lucyliliansaumelldelcastillo prescripciondefarmacoscardiotoxicosenpacientesconenfermedadescardiovasculares