La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging
Con el objetivo de evaluar el impacto que tiene el uso del suelo sobre algunas propiedades de fertilidad del suelo y la forma como estas se distribuyen espacialmente, se realizó el presente trabajo, en un suelo Typic Hapludands, en 3 lotes dedicados a caña de azúcar, café y bosque secundario. Se ll...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , , , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | Spanish | 
| Published: | 
            Universidad de Costa Rica
    
        2005-07-01
     | 
| Series: | Agronomía Costarricense | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60047 | 
| Tags: | 
       Add Tag    
     
      No Tags, Be the first to tag this record!
   
 | 
| _version_ | 1846116741861605376 | 
    
|---|---|
| author | Carlos Henríquez Randy Killorn Floria Bertsch Freddy Sancho  | 
    
| author_facet | Carlos Henríquez Randy Killorn Floria Bertsch Freddy Sancho  | 
    
| author_sort | Carlos Henríquez | 
    
| collection | DOAJ | 
    
| description | 
Con el objetivo de evaluar el impacto que tiene el uso del suelo sobre algunas propiedades de fertilidad del suelo y la forma como estas se distribuyen espacialmente, se realizó el presente trabajo, en un suelo Typic Hapludands, en 3 lotes dedicados a caña de azúcar, café y bosque secundario. Se llevó a cabo un muestreo de suelos en un diseño de cuadrícula, con puntos georeferenciados cada 40 m, para un total de 38 muestras. Los resultados del análisis químico de los suelos fueron interpolados usando el análisis geoestadístico Kriging; los datos también fueron analizados a través de la estadística tradicional, en forma total y por áreas de manejo. Con los datos interpolados se generaron mapas, los cua les presentaron una alta correspondencia entre las áreas de uso de suelo y el grado de variación 
de las propiedades evaluadas. La caña de azúcar mostró valores bajos de Ca, Mg, K y P, lo cual 
estuvo ligado a la alta extracción y baja recuperación de estos elementos al suelo. El cultivo del café mostró valores mayores de Ca, Mg, K y P, producto de una fertilización intensa, así como una tendencia a valores mayores de acidez intercambiable, producidos por la intensa fertilización nitrogenada. El área con bosque mostró valores entre la caña de azúcar y el café. La estadística tradicional detectó estas diferencias generales por lotes, aunque no tuvo la capacidad de mostrar los cambios en el espacio y las gradientes de concentración existentes. Se concluye que la distribución espacial de las características químicas, ligadas a la fertilidad del suelo, estuvo fuertemente liga da al manejo agronómico y que el interpolador demostró ser útil para predecir la distribución de las propiedades de fertilidad en el paisaje.
 | 
    
| format | Article | 
    
| id | doaj-art-6479b3a0db2647518b68a3227f52bdc1 | 
    
| institution | Kabale University | 
    
| issn | 0377-9424 2215-2202  | 
    
| language | Spanish | 
    
| publishDate | 2005-07-01 | 
    
| publisher | Universidad de Costa Rica | 
    
| record_format | Article | 
    
| series | Agronomía Costarricense | 
    
| spelling | doaj-art-6479b3a0db2647518b68a3227f52bdc12024-12-18T14:52:46ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022005-07-0129210.15517/rac.v42i1.60047La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador KrigingCarlos Henríquez0Randy KillornFloria BertschFreddy Sancho(506)2511-2080 Con el objetivo de evaluar el impacto que tiene el uso del suelo sobre algunas propiedades de fertilidad del suelo y la forma como estas se distribuyen espacialmente, se realizó el presente trabajo, en un suelo Typic Hapludands, en 3 lotes dedicados a caña de azúcar, café y bosque secundario. Se llevó a cabo un muestreo de suelos en un diseño de cuadrícula, con puntos georeferenciados cada 40 m, para un total de 38 muestras. Los resultados del análisis químico de los suelos fueron interpolados usando el análisis geoestadístico Kriging; los datos también fueron analizados a través de la estadística tradicional, en forma total y por áreas de manejo. Con los datos interpolados se generaron mapas, los cua les presentaron una alta correspondencia entre las áreas de uso de suelo y el grado de variación de las propiedades evaluadas. La caña de azúcar mostró valores bajos de Ca, Mg, K y P, lo cual estuvo ligado a la alta extracción y baja recuperación de estos elementos al suelo. El cultivo del café mostró valores mayores de Ca, Mg, K y P, producto de una fertilización intensa, así como una tendencia a valores mayores de acidez intercambiable, producidos por la intensa fertilización nitrogenada. El área con bosque mostró valores entre la caña de azúcar y el café. La estadística tradicional detectó estas diferencias generales por lotes, aunque no tuvo la capacidad de mostrar los cambios en el espacio y las gradientes de concentración existentes. Se concluye que la distribución espacial de las características químicas, ligadas a la fertilidad del suelo, estuvo fuertemente liga da al manejo agronómico y que el interpolador demostró ser útil para predecir la distribución de las propiedades de fertilidad en el paisaje. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60047GeoestadísticaKrigingSIGinterpoladoruso del suelomanejo agronómico | 
    
| spellingShingle | Carlos Henríquez Randy Killorn Floria Bertsch Freddy Sancho La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging Agronomía Costarricense Geoestadística Kriging SIG interpolador uso del suelo manejo agronómico  | 
    
| title | La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging | 
    
| title_full | La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging | 
    
| title_fullStr | La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging | 
    
| title_full_unstemmed | La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging | 
    
| title_short | La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging | 
    
| title_sort | la geostadistica en el estudio de la variacion espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador kriging | 
    
| topic | Geoestadística Kriging SIG interpolador uso del suelo manejo agronómico  | 
    
| url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60047 | 
    
| work_keys_str_mv | AT carloshenriquez lageostadisticaenelestudiodelavariacionespacialdelafertilidaddelsuelomedianteelusodelinterpoladorkriging AT randykillorn lageostadisticaenelestudiodelavariacionespacialdelafertilidaddelsuelomedianteelusodelinterpoladorkriging AT floriabertsch lageostadisticaenelestudiodelavariacionespacialdelafertilidaddelsuelomedianteelusodelinterpoladorkriging AT freddysancho lageostadisticaenelestudiodelavariacionespacialdelafertilidaddelsuelomedianteelusodelinterpoladorkriging  |