América

La idea lineal del tiempo concebido como tiempos sucesivos, superadores de lo anterior, no siempre es consustancial al mundo cultural latinoamericano y caribeño en que habitamos, donde coexisten sin conflicto pasado y presente. Para no remontarnos a la antigüedad, digamos que a partir de la famosa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Ramos De Dios
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2012-01-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/355
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550914576449536
author Jorge Ramos De Dios
author_facet Jorge Ramos De Dios
author_sort Jorge Ramos De Dios
collection DOAJ
description La idea lineal del tiempo concebido como tiempos sucesivos, superadores de lo anterior, no siempre es consustancial al mundo cultural latinoamericano y caribeño en que habitamos, donde coexisten sin conflicto pasado y presente. Para no remontarnos a la antigüedad, digamos que a partir de la famosa querelle des anciens et des modernes del siglo XVII francés, Occidente experimentó otras cesuras percibidas en cada tiempo como un nuevo comienzo de lo moderno. Esta noción moderna occidental de “lo nuevo” como mejor en sí, que acompaña siempre a la idea de “progreso”, ha entrado en crisis. Walter Benjamin ya había cuestionado esa noción central de la filosofía burguesa de la historia: la fe en el progreso. Es así como el progreso, como elemento regulador de todo proyecto en la modernidad, es puesto en tela de juicio. Para nuestra realidad americana, a manera de categoría transitoria, podríamos hablar de un “mestizaje del tiempo”.
format Article
id doaj-art-643d6d0a12664344ba03d10c3dad91f2
institution Kabale University
issn 0328-9796
2362-2024
language English
publishDate 2012-01-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
spelling doaj-art-643d6d0a12664344ba03d10c3dad91f22025-01-09T19:29:43ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242012-01-01421AméricaJorge Ramos De Dios0Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. La idea lineal del tiempo concebido como tiempos sucesivos, superadores de lo anterior, no siempre es consustancial al mundo cultural latinoamericano y caribeño en que habitamos, donde coexisten sin conflicto pasado y presente. Para no remontarnos a la antigüedad, digamos que a partir de la famosa querelle des anciens et des modernes del siglo XVII francés, Occidente experimentó otras cesuras percibidas en cada tiempo como un nuevo comienzo de lo moderno. Esta noción moderna occidental de “lo nuevo” como mejor en sí, que acompaña siempre a la idea de “progreso”, ha entrado en crisis. Walter Benjamin ya había cuestionado esa noción central de la filosofía burguesa de la historia: la fe en el progreso. Es así como el progreso, como elemento regulador de todo proyecto en la modernidad, es puesto en tela de juicio. Para nuestra realidad americana, a manera de categoría transitoria, podríamos hablar de un “mestizaje del tiempo”. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/355tiempoAméricahabitarcultura popular
spellingShingle Jorge Ramos De Dios
América
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
tiempo
América
habitar
cultura popular
title América
title_full América
title_fullStr América
title_full_unstemmed América
title_short América
title_sort america
topic tiempo
América
habitar
cultura popular
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/355
work_keys_str_mv AT jorgeramosdedios america