La ética en la neurociencia aplicada a alimentos: Un análisis bibliométrico

Los avances tecnológicos en el campo de la neurociencia están permitiendo nuevas investigaciones de los procesos de toma de decisiones de los consumidores en entornos del mundo actual. El propósito del presente estudio fue analizar la evolución, características y relaciones de las investigaciones en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Delia Izaguirre-Torres, Maria Pilar Ruiz Santillan
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2023-07-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/372
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841564170199236608
author Delia Izaguirre-Torres
Maria Pilar Ruiz Santillan
author_facet Delia Izaguirre-Torres
Maria Pilar Ruiz Santillan
author_sort Delia Izaguirre-Torres
collection DOAJ
description Los avances tecnológicos en el campo de la neurociencia están permitiendo nuevas investigaciones de los procesos de toma de decisiones de los consumidores en entornos del mundo actual. El propósito del presente estudio fue analizar la evolución, características y relaciones de las investigaciones en neurociencia aplicada a los alimentos, pero con enfoque ético. Se realizó un análisis bibliométrico con información científica tomada de la base de datos Scopus, años 2005 al 2023, palabras de búsqueda Ethics, neuroscience and food y utilizando VosViewer y Bibliometrix. Se encontró que Reino Unido es el país más productivo con énfasis en 4 áreas: bienestar animal, recompensa, tratamiento y estimulación cerebral profunda, seguido de Estados Unidos que concentra sus investigaciones en neurociencia y educación en salud. Los países que han relacionado sus investigaciones con la ética son Francia y Estados Unidos. Con el análisis de co-ocurrencias de VosViewer se visualizan dos clústeres, uno de estudios de neurociencia en humanos, y otro de estudios de neurociencia en no humanos o animales. En ambos la ética como un aspecto importante de análisis. Con Bibliometrix se visualizan cinco clústeres: neurociencia, educación en salud, bienestar animal, marketing-ética, y Alzheimer-cerebro-neuroética. El bienestar animal es un tema básico, neurociencia (como ciencia pura) un tema en declive, la educación en salud y estudios en Alzheimer-cerebro-neuroética son temas nicho, y los temas motor están asociados con marketing y ética. Con la técnica nube de palabras se observa que desde 1996 hasta el 2011 resaltan los estudios de neurociencia en humanos; entre el 2012 al 2017 los estudios en cerebro humano y ética; desde el 2018 hasta la actualidad continúan vigentes los estudios de neurociencia en humanos, apareciendo como un tema importante los estudios en bienestar animal, asociado a la ética. El binomio cerebro-humano se torna un tema relevante a partir de 2012 hasta la actualidad. La investigación en seres humanos y cerebro, asociado con aspectos éticos es de mayor importancia a partir del 2015. En conclusión, estudiar el cerebro y el bienestar animal, asociados con la ética son temas de investigación futura.
format Article
id doaj-art-6436ef86f71547eca9088c5c2300089d
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2023-07-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-6436ef86f71547eca9088c5c2300089d2025-01-02T23:07:13ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462023-07-01202185191https://doi.org/10.57188/manglar.2023.021La ética en la neurociencia aplicada a alimentos: Un análisis bibliométricoDelia Izaguirre-Torres0https://orcid.org/0000-0002-0175-9794Maria Pilar Ruiz Santillan1https://orcid.org/0000-0001-8676-9109Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Av. Panamericana Norte 555, Trujillo, Perú. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Av. Panamericana Norte 555, Trujillo, Perú. Los avances tecnológicos en el campo de la neurociencia están permitiendo nuevas investigaciones de los procesos de toma de decisiones de los consumidores en entornos del mundo actual. El propósito del presente estudio fue analizar la evolución, características y relaciones de las investigaciones en neurociencia aplicada a los alimentos, pero con enfoque ético. Se realizó un análisis bibliométrico con información científica tomada de la base de datos Scopus, años 2005 al 2023, palabras de búsqueda Ethics, neuroscience and food y utilizando VosViewer y Bibliometrix. Se encontró que Reino Unido es el país más productivo con énfasis en 4 áreas: bienestar animal, recompensa, tratamiento y estimulación cerebral profunda, seguido de Estados Unidos que concentra sus investigaciones en neurociencia y educación en salud. Los países que han relacionado sus investigaciones con la ética son Francia y Estados Unidos. Con el análisis de co-ocurrencias de VosViewer se visualizan dos clústeres, uno de estudios de neurociencia en humanos, y otro de estudios de neurociencia en no humanos o animales. En ambos la ética como un aspecto importante de análisis. Con Bibliometrix se visualizan cinco clústeres: neurociencia, educación en salud, bienestar animal, marketing-ética, y Alzheimer-cerebro-neuroética. El bienestar animal es un tema básico, neurociencia (como ciencia pura) un tema en declive, la educación en salud y estudios en Alzheimer-cerebro-neuroética son temas nicho, y los temas motor están asociados con marketing y ética. Con la técnica nube de palabras se observa que desde 1996 hasta el 2011 resaltan los estudios de neurociencia en humanos; entre el 2012 al 2017 los estudios en cerebro humano y ética; desde el 2018 hasta la actualidad continúan vigentes los estudios de neurociencia en humanos, apareciendo como un tema importante los estudios en bienestar animal, asociado a la ética. El binomio cerebro-humano se torna un tema relevante a partir de 2012 hasta la actualidad. La investigación en seres humanos y cerebro, asociado con aspectos éticos es de mayor importancia a partir del 2015. En conclusión, estudiar el cerebro y el bienestar animal, asociados con la ética son temas de investigación futura.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/372neurociencia; ética; alimento; análisis bibliométrico; cienciometría; bibliometría.
spellingShingle Delia Izaguirre-Torres
Maria Pilar Ruiz Santillan
La ética en la neurociencia aplicada a alimentos: Un análisis bibliométrico
Manglar
neurociencia; ética; alimento; análisis bibliométrico; cienciometría; bibliometría.
title La ética en la neurociencia aplicada a alimentos: Un análisis bibliométrico
title_full La ética en la neurociencia aplicada a alimentos: Un análisis bibliométrico
title_fullStr La ética en la neurociencia aplicada a alimentos: Un análisis bibliométrico
title_full_unstemmed La ética en la neurociencia aplicada a alimentos: Un análisis bibliométrico
title_short La ética en la neurociencia aplicada a alimentos: Un análisis bibliométrico
title_sort la etica en la neurociencia aplicada a alimentos un analisis bibliometrico
topic neurociencia; ética; alimento; análisis bibliométrico; cienciometría; bibliometría.
url https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/372
work_keys_str_mv AT deliaizaguirretorres laeticaenlaneurocienciaaplicadaaalimentosunanalisisbibliometrico
AT mariapilarruizsantillan laeticaenlaneurocienciaaplicadaaalimentosunanalisisbibliometrico