¿Afectos populistas para una democracia radical? Ernst Cassirer y los riesgos de la convocatoria populista a la potencia afectiva del mito
En una época dominada por la crisis de legitimación de las instituciones tradicionales, y un déficit de motivación, desinterés, apatía, o de una atmósfera predominante del «fin de la política» o «postpolítico», los defensores de la «razón populista», entre los que cabe destacar a Ernesto Laclau y Ch...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Pontificia Comillas
2025-04-01
|
| Series: | Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/20590 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En una época dominada por la crisis de legitimación de las instituciones tradicionales, y un déficit de motivación, desinterés, apatía, o de una atmósfera predominante del «fin de la política» o «postpolítico», los defensores de la «razón populista», entre los que cabe destacar a Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, ponderan la identificación afectiva del pueblo, y el reconocimiento de la naturaleza colectiva y partisana de la política, promovida por el populismo, para una radicalización de la democracia. El presente trabajo se propone analizar esta reivindicación populista de los afectos y su forma de configuración del pueblo, a partir de las reflexiones de Ernst Cassirer sobre el «mito político». |
|---|---|
| ISSN: | 0031-4749 2386-5822 |