Nueva clasificación endoscópica y factores de riesgo asociados a la enfermedad diverticular del colon

Introducción: En la actualidad han surgido nuevas consideraciones concernientes a los factores de riesgo relacionados con la aparición de la enfermedad diverticular del colon, y el desarrollo de complicaciones. Ha sido descrita y validada una clasificación endoscópica que puede predecir grado de inf...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Misdrialis Martinez Romero, Marlenys Pérez Bruzón, Tatiana Amable Díaz, Ignacio Morales Martínez, Yordanys Oliva Cosme, Lilia Martínez Garrido, Ernesto César González Delgado
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-05-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/38398
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: En la actualidad han surgido nuevas consideraciones concernientes a los factores de riesgo relacionados con la aparición de la enfermedad diverticular del colon, y el desarrollo de complicaciones. Ha sido descrita y validada una clasificación endoscópica que puede predecir grado de inflamación y pronóstico. Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con la enfermedad diverticular del colon. Métodos: Se consultaron artículos científicos indexados en idioma español e inglés, relacionados con el tema enfermedad diverticular del colon, publicados en las bases de datos Pubmed, Scielo, Clinicalkey y Medline; desde el año 2014 hasta el 2023. Desarrollo: El concepto de enfermedad diverticular del colon ha sido modificado, no se limita a la existencia de divertículos en colon, sino que requiere la presencia de síntomas específicos sin otra lesión demostrable. Puede ser clasificada como complicada y no complicada según la existencia o no de signos macroscópicos y radiológicos de inflamación. Los factores de riesgo son diversos y pueden estar asociados con las complicaciones. En la fisiopatología, los cambios en la microbiota intestinal, el sistema nervioso entérico y los factores genéticos son los de mayor interés. Mediante la videocolonoscopia es posible determinar el grado de inflamación diverticular y la presencia de complicaciones al aplicar un puntaje que permite establecer pronóstico. Conclusiones: Esta enfermedad es cada vez más frecuente, actualizar sobre las evidencias actuales referentes a los factores de riesgo y la nueva clasificación endoscópica, permite implementar estrategias terapéuticas más adecuadas, con la finalidad de elevar la calidad de vida de estos pacientes.
ISSN:1561-3046