Desarmando "Amadís" y "Las Sergas": la propuesta ideológica en los paratextos de "Florisando" (1510) y sus fuentes
En el presente trabajo se analizan los paratextos (prefacio y capítulos liminares) de Florisando (1510), obra de Páez de Ribera, con el objetivo de comprender buena parte de su propuesta ideológica. En este proemio se toma como punto de partida la idea de reescribir pasajes de carácter herético en...
        Saved in:
      
    
          | Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | Catalan | 
| Published: | Universidad de Valencia
    
        2022-12-01 | 
| Series: | Tirant | 
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/Tirant/article/view/25659 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| _version_ | 1846167528107147264 | 
|---|---|
| author | María Aurora García Ruiz | 
| author_facet | María Aurora García Ruiz | 
| author_sort | María Aurora García Ruiz | 
| collection | DOAJ | 
| description | En el presente trabajo se analizan los paratextos (prefacio y capítulos liminares) de Florisando (1510), obra de Páez de Ribera, con el objetivo de comprender buena parte de su propuesta ideológica. En este proemio se toma como punto de partida la idea de reescribir pasajes de carácter herético en el modelo paradigmático, Amadís y Las Sergas, y de eliminar la mentalidad mágica proyectada en estos libros de caballerías. En las siguientes páginas se explica cómo el sexto libro de la saga amadisiana intenta desacreditar la creencia en la ciencia oculta a través de la argumentación hermenéutica y teologal. Al realizar esta disertación el escritor crea un razonamiento en el que afirma que existen personas con dotes premonitorias o de pronosticación. Por tanto, el libro termina permeándose de aspectos teúrgicos imperantes en el quinientos español. Los principales elementos de reprobación en Florisando son los personajes que practican la hechicería, concretamente, las magas de los libros anteriores a este, pues considera que su arte procede de los espíritus malignos y de los seres demoniacos. Asimismo, Páez de Ribera pretende lidiar en su libro contra la superstición y las creencias en lo sobrenatural que fomentaron los libros de Rodríguez de Montalvo y, sin embargo, en cierto modo crea un prólogo demoniaco —pues defiende la existencia del diablo—, cimentado en argumentos que defienden otro dogma herético: la pronosticación. | 
| format | Article | 
| id | doaj-art-6383a41b7a1341f5bfb3fd4a9f9eebc7 | 
| institution | Kabale University | 
| issn | 1579-7422 | 
| language | Catalan | 
| publishDate | 2022-12-01 | 
| publisher | Universidad de Valencia | 
| record_format | Article | 
| series | Tirant | 
| spelling | doaj-art-6383a41b7a1341f5bfb3fd4a9f9eebc72024-11-14T16:03:23ZcatUniversidad de ValenciaTirant1579-74222022-12-012510.7203/tirant.25.25659Desarmando "Amadís" y "Las Sergas": la propuesta ideológica en los paratextos de "Florisando" (1510) y sus fuentesMaría Aurora García Ruiz En el presente trabajo se analizan los paratextos (prefacio y capítulos liminares) de Florisando (1510), obra de Páez de Ribera, con el objetivo de comprender buena parte de su propuesta ideológica. En este proemio se toma como punto de partida la idea de reescribir pasajes de carácter herético en el modelo paradigmático, Amadís y Las Sergas, y de eliminar la mentalidad mágica proyectada en estos libros de caballerías. En las siguientes páginas se explica cómo el sexto libro de la saga amadisiana intenta desacreditar la creencia en la ciencia oculta a través de la argumentación hermenéutica y teologal. Al realizar esta disertación el escritor crea un razonamiento en el que afirma que existen personas con dotes premonitorias o de pronosticación. Por tanto, el libro termina permeándose de aspectos teúrgicos imperantes en el quinientos español. Los principales elementos de reprobación en Florisando son los personajes que practican la hechicería, concretamente, las magas de los libros anteriores a este, pues considera que su arte procede de los espíritus malignos y de los seres demoniacos. Asimismo, Páez de Ribera pretende lidiar en su libro contra la superstición y las creencias en lo sobrenatural que fomentaron los libros de Rodríguez de Montalvo y, sin embargo, en cierto modo crea un prólogo demoniaco —pues defiende la existencia del diablo—, cimentado en argumentos que defienden otro dogma herético: la pronosticación. https://turia.uv.es/index.php/Tirant/article/view/25659 | 
| spellingShingle | María Aurora García Ruiz Desarmando "Amadís" y "Las Sergas": la propuesta ideológica en los paratextos de "Florisando" (1510) y sus fuentes Tirant | 
| title | Desarmando "Amadís" y "Las Sergas":  la propuesta ideológica en los paratextos de "Florisando" (1510)  y sus fuentes | 
| title_full | Desarmando "Amadís" y "Las Sergas":  la propuesta ideológica en los paratextos de "Florisando" (1510)  y sus fuentes | 
| title_fullStr | Desarmando "Amadís" y "Las Sergas":  la propuesta ideológica en los paratextos de "Florisando" (1510)  y sus fuentes | 
| title_full_unstemmed | Desarmando "Amadís" y "Las Sergas":  la propuesta ideológica en los paratextos de "Florisando" (1510)  y sus fuentes | 
| title_short | Desarmando "Amadís" y "Las Sergas":  la propuesta ideológica en los paratextos de "Florisando" (1510)  y sus fuentes | 
| title_sort | desarmando amadis y las sergas la propuesta ideologica en los paratextos de florisando 1510 y sus fuentes | 
| url | https://turia.uv.es/index.php/Tirant/article/view/25659 | 
| work_keys_str_mv | AT mariaauroragarciaruiz desarmandoamadisylassergaslapropuestaideologicaenlosparatextosdeflorisando1510ysusfuentes | 
 
       