Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de Andalucía

En este estudio realizaremos una investigación sociolingüística sobre la variación lingüística de un fenómeno fonético concreto en el habla de los dos últimos presidentes del gobierno de Andalucía: Susana Díaz Pacheco y Juan Manuel Moreno Bonilla. El fenómeno fonético mencionado es la elisión del fo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eliska Mackova
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Estudios de Lingüística
Subjects:
Online Access:https://revistaelua.ua.es/article/view/27487
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841537081855180800
author Eliska Mackova
author_facet Eliska Mackova
author_sort Eliska Mackova
collection DOAJ
description En este estudio realizaremos una investigación sociolingüística sobre la variación lingüística de un fenómeno fonético concreto en el habla de los dos últimos presidentes del gobierno de Andalucía: Susana Díaz Pacheco y Juan Manuel Moreno Bonilla. El fenómeno fonético mencionado es la elisión del fonema dental aproximante sonoro en posición intervocálica. Para ser más exactos, llevaremos a cabo un análisis de la pronunciación del sonido /d/ en posición intervocálica en el habla de estos políticos, teniendo en cuenta su relevancia política. De esta manera, seremos capaces de estudiar cómo Susana Díaz y Juanma Moreno conforman su identidad lingüística a través de la realización de un segmento aproximante sonoro. Partiendo, por tanto, de esa variable lingüística y de sus respectivas variantes lingüísticas dependientes, tomaremos igualmente en consideración algunas variables lingüísticas independientes y analizaremos cuáles son los factores extralingüísticos que determinan la pronunciación de dichos políticos andaluces. Primeramente, especificaremos la presencia o no de una notable variación lingüística según su sexo y su militancia política; seguidamente, observaremos si existe divergencia en su forma de pronunciar la /d/ intervocálica cuando se encuentran sumergidos en un área lingüística diferente a la suya propia y que es, además, considerada como más prestigiosa. Y, finalmente, trataremos de localizar las posibles disimilitudes en distintos tipos de discurso. Para poder alcanzar los objetivos aquí planteados, haremos uso de un corpus íntegramente oral que recopila ejemplos reales. En nuestros resultados hemos podido comprobar que, en efecto, existen variaciones lingüísticas relativas a la pronunciación del fonema dental aproximante sonoro en las intervenciones de algunos presidentes andaluces, quienes intentan acercarse a la realización meridional de este fonema, esto es, la elisión total del mismo. Sin embargo, aún sigue siendo notablemente predominante la realización centro-septentrional del sonido aquí analizado y, por ende, una indiscutible convergencia, en términos generales, hacia el español estándar.
format Article
id doaj-art-6329479c74844c258d4f56b54cbd3064
institution Kabale University
issn 2171-6692
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Estudios de Lingüística
spelling doaj-art-6329479c74844c258d4f56b54cbd30642025-01-14T09:24:06ZcatUniversidad de AlicanteEstudios de Lingüística2171-66922025-01-014327729510.14198/ELUA.2748735700Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de AndalucíaEliska Mackova0https://orcid.org/0000-0001-8230-2173Universidad de GranadaEn este estudio realizaremos una investigación sociolingüística sobre la variación lingüística de un fenómeno fonético concreto en el habla de los dos últimos presidentes del gobierno de Andalucía: Susana Díaz Pacheco y Juan Manuel Moreno Bonilla. El fenómeno fonético mencionado es la elisión del fonema dental aproximante sonoro en posición intervocálica. Para ser más exactos, llevaremos a cabo un análisis de la pronunciación del sonido /d/ en posición intervocálica en el habla de estos políticos, teniendo en cuenta su relevancia política. De esta manera, seremos capaces de estudiar cómo Susana Díaz y Juanma Moreno conforman su identidad lingüística a través de la realización de un segmento aproximante sonoro. Partiendo, por tanto, de esa variable lingüística y de sus respectivas variantes lingüísticas dependientes, tomaremos igualmente en consideración algunas variables lingüísticas independientes y analizaremos cuáles son los factores extralingüísticos que determinan la pronunciación de dichos políticos andaluces. Primeramente, especificaremos la presencia o no de una notable variación lingüística según su sexo y su militancia política; seguidamente, observaremos si existe divergencia en su forma de pronunciar la /d/ intervocálica cuando se encuentran sumergidos en un área lingüística diferente a la suya propia y que es, además, considerada como más prestigiosa. Y, finalmente, trataremos de localizar las posibles disimilitudes en distintos tipos de discurso. Para poder alcanzar los objetivos aquí planteados, haremos uso de un corpus íntegramente oral que recopila ejemplos reales. En nuestros resultados hemos podido comprobar que, en efecto, existen variaciones lingüísticas relativas a la pronunciación del fonema dental aproximante sonoro en las intervenciones de algunos presidentes andaluces, quienes intentan acercarse a la realización meridional de este fonema, esto es, la elisión total del mismo. Sin embargo, aún sigue siendo notablemente predominante la realización centro-septentrional del sonido aquí analizado y, por ende, una indiscutible convergencia, en términos generales, hacia el español estándar.https://revistaelua.ua.es/article/view/27487/d/ intervocálicahablas adaluzassociolingüísticafonéticapresidentes andalucesidentidad lingüísticagobiernoandalucíaespañapolíticasusana díaz pachecojuan manuel moreno bonilla
spellingShingle Eliska Mackova
Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de Andalucía
Estudios de Lingüística
/d/ intervocálica
hablas adaluzas
sociolingüística
fonética
presidentes andaluces
identidad lingüística
gobierno
andalucía
españa
política
susana díaz pacheco
juan manuel moreno bonilla
title Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de Andalucía
title_full Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de Andalucía
title_fullStr Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de Andalucía
title_full_unstemmed Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de Andalucía
title_short Elisión de la /d/ intervocálica en el habla de los últimos presidentes del gobierno de Andalucía
title_sort elision de la d intervocalica en el habla de los ultimos presidentes del gobierno de andalucia
topic /d/ intervocálica
hablas adaluzas
sociolingüística
fonética
presidentes andaluces
identidad lingüística
gobierno
andalucía
españa
política
susana díaz pacheco
juan manuel moreno bonilla
url https://revistaelua.ua.es/article/view/27487
work_keys_str_mv AT eliskamackova elisiondeladintervocalicaenelhabladelosultimospresidentesdelgobiernodeandalucia