La simiente de ‘La evolución’: El desarrollo de la Paleontología Humana en España en las últimas décadas

La paleontología humana en España ha experimentado un crecimiento extraordinario en las últimas décadas. En este trabajo indagamos la influencia que el libro La evolución (1966) y sus editores, Miquel Crusafont, Bermudo Meléndez y Emiliano Aguirre, han podido ejercer en esta explosión de resultados...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio Rosas
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2018-06-01
Series:Mètode Science Studies Journal: Annual Review
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/Metode/article/view/10182
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La paleontología humana en España ha experimentado un crecimiento extraordinario en las últimas décadas. En este trabajo indagamos la influencia que el libro La evolución (1966) y sus editores, Miquel Crusafont, Bermudo Meléndez y Emiliano Aguirre, han podido ejercer en esta explosión de resultados. Dos áreas han protagonizado un especial desarrollo: el estudio de los hominoideos del Mioceno, vinculable en su origen a la figura de Crusafont y a los yacimientos de la cuenca del Vallés-Penedés (Barcelona), y el de las primeras ocupaciones humanas en Europa, íntimamente relacionado con la figura de Aguirre y las excavaciones de Atapuerca (Burgos). Diferentes factores han contribuido a este progreso, pero la inercia investigadora de La evolución y sus fundamentos conceptuales han sido clave para el desarrollo de la disciplina.
ISSN:2174-3487
2174-9221