¿Qué quiere decir caló? Matices de un glotónimo

El caló es en el español europeo un término polisémico en el que la realidad histórica a veces ha ido de la mano con la realidad imaginada y el mito. Hoy día suele designar ‘la lengua de los gitanos españoles’. Sin embargo, en el pasado solía significar ‘el argot de la delincuencia’ o las dos cosas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ivo Buzek
Format: Article
Language:Catalan
Published: Bern Open Publishing 2016-06-01
Series:Estudios de Lingüística del Español
Subjects:
Online Access:https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8670
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846151906891661312
author Ivo Buzek
author_facet Ivo Buzek
author_sort Ivo Buzek
collection DOAJ
description El caló es en el español europeo un término polisémico en el que la realidad histórica a veces ha ido de la mano con la realidad imaginada y el mito. Hoy día suele designar ‘la lengua de los gitanos españoles’. Sin embargo, en el pasado solía significar ‘el argot de la delincuencia’ o las dos cosas a la vez, sin que hubiese una línea divisoria nítida. El objetivo de esta contribución será estudiar “de qué se ha hablado cuando se ha hablado del caló” a lo largo de la historia. En primer lugar vamos a dirigir nuestra mirada al pasado y a analizar fuentes para el estudio del caló para ver cómo los autores percibían y caracterizaban el caló y con qué actitudes ideológicas. En casos de obras del pasado son siempre miradas desde el punto de vista de la sociedad mayoritaria, puesto que testimonios desde el interior de la comunidad gitana misma – que vamos a estudiar en la segunda parte de nuestra aportación – no se producen hasta la época contemporánea. Pretendemos pues ofrecer una visión de conjunto de la evolución del término, condicionada por posturas tanto exógenas como endógenas que dependerían de quién lo ha manejado y con qué actitudes ideológicas. Otro objetivo será ver si la actitud exógena de la sociedad mayoritaria ha influido o no en la percepción y en el valor del término, tal como se aprecia últimamente desde el prisma endógeno de algunos autores procedentes de la comunidad gitana en España.
format Article
id doaj-art-62ac60cb1b724bcb9378c8e364f77e10
institution Kabale University
issn 1139-8736
language Catalan
publishDate 2016-06-01
publisher Bern Open Publishing
record_format Article
series Estudios de Lingüística del Español
spelling doaj-art-62ac60cb1b724bcb9378c8e364f77e102024-11-27T03:16:10ZcatBern Open PublishingEstudios de Lingüística del Español1139-87362016-06-013710.36950/elies.2016.37.8670¿Qué quiere decir caló? Matices de un glotónimoIvo Buzek0Universidad Masaryk El caló es en el español europeo un término polisémico en el que la realidad histórica a veces ha ido de la mano con la realidad imaginada y el mito. Hoy día suele designar ‘la lengua de los gitanos españoles’. Sin embargo, en el pasado solía significar ‘el argot de la delincuencia’ o las dos cosas a la vez, sin que hubiese una línea divisoria nítida. El objetivo de esta contribución será estudiar “de qué se ha hablado cuando se ha hablado del caló” a lo largo de la historia. En primer lugar vamos a dirigir nuestra mirada al pasado y a analizar fuentes para el estudio del caló para ver cómo los autores percibían y caracterizaban el caló y con qué actitudes ideológicas. En casos de obras del pasado son siempre miradas desde el punto de vista de la sociedad mayoritaria, puesto que testimonios desde el interior de la comunidad gitana misma – que vamos a estudiar en la segunda parte de nuestra aportación – no se producen hasta la época contemporánea. Pretendemos pues ofrecer una visión de conjunto de la evolución del término, condicionada por posturas tanto exógenas como endógenas que dependerían de quién lo ha manejado y con qué actitudes ideológicas. Otro objetivo será ver si la actitud exógena de la sociedad mayoritaria ha influido o no en la percepción y en el valor del término, tal como se aprecia últimamente desde el prisma endógeno de algunos autores procedentes de la comunidad gitana en España. https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8670Calógitanoargot de la delincuenciaideología
spellingShingle Ivo Buzek
¿Qué quiere decir caló? Matices de un glotónimo
Estudios de Lingüística del Español
Caló
gitano
argot de la delincuencia
ideología
title ¿Qué quiere decir caló? Matices de un glotónimo
title_full ¿Qué quiere decir caló? Matices de un glotónimo
title_fullStr ¿Qué quiere decir caló? Matices de un glotónimo
title_full_unstemmed ¿Qué quiere decir caló? Matices de un glotónimo
title_short ¿Qué quiere decir caló? Matices de un glotónimo
title_sort que quiere decir calo matices de un glotonimo
topic Caló
gitano
argot de la delincuencia
ideología
url https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8670
work_keys_str_mv AT ivobuzek quequieredecircalomaticesdeunglotonimo