Presentación del dossier. Naturaleza y crisis del capitalismo

Presentacion del Dossier: El mundo vive desde fines del 2007 una de las peores crisis económicas de su historia. De hecho, varios investigadores la han comparado, dada su profundidad, con el desplome de las bolsas de valores de 1929. El proceso comenzó a decantarse con la crisis en el mercado de al...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Franklin Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2010-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/395
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Presentacion del Dossier: El mundo vive desde fines del 2007 una de las peores crisis económicas de su historia. De hecho, varios investigadores la han comparado, dada su profundidad, con el desplome de las bolsas de valores de 1929. El proceso comenzó a decantarse con la crisis en el mercado de alimentos atada al vertiginoso incremento de los precios del petróleo. Luego, durante el 2008, con la explosión de la inmensa burbuja especulativa creada en los mercados bursátiles norteamericanos, principalmente en el mercado inmobiliario. Sus efectos se expandieron por todo el mundo a través de los sistemas financieros y las bolsas de valores, llegando a golpear duramente la economía real de casi todos los países, tanto como a sus sociedades. A inicios del año 2009, un escenario de recesión sistémica parecía claramente dibujado en el horizonte de la economía global. El año 2009 se presentó, así, con augurios poco optimistas. Múltiples economistas anticiparon incluso la instauración de un proceso depresivo a escala global. No por casualidad el premio Nobel de economía (1970) Paul Samuelson señaló que “la crisis de Wall Street ha sido para el fundamentalismo de mercado lo que la caída del muro de Berlín fue para el comunismo”. Dicha interpretación obliga a superar las lecturas unidimensionales concentradas en el problema de las efervescencias financieras e hipotecarias de la economía neoliberal e invita a tener presente que la actual crisis económica tiene una serie de facetas que no se agotan en el ámbito financiero.
ISSN:1390-1249
1390-8065