El cuidado prenatal y los determinantes sociales: estudio ecológico en Argentina
Introducción: el cuidado prenatal es un aspecto clave de salud pública, con gran impacto en la salud materna y perinatal, así como en otras etapas del ciclo vital. Sus características pueden ser variables entre y al interior de los países, y vincularse a ciertos determinantes sociales. El objetivo d...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Costa Rica
2021-12-01
|
| Series: | Población y Salud en Mesoamérica |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/47439 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Introducción: el cuidado prenatal es un aspecto clave de salud pública, con gran impacto en la salud materna y perinatal, así como en otras etapas del ciclo vital. Sus características pueden ser variables entre y al interior de los países, y vincularse a ciertos determinantes sociales. El objetivo de este estudio fue identificar escenarios sociosanitarios del cuidado prenatal y analizar asociaciones entre determinantes sociales e indicadores sintéticos seleccionados del cuidado prenatal en Argentina (2010-2018). Metodología: se desarrolló un estudio ecológico de grupos múltiples (n = 24 jurisdicciones). Los datos se obtuvieron a partir de fuentes secundarias: última información disponible del Sistema Informático Perinatal (2018) y censo nacional (2010). Se realizó un análisis de conglomerados de tipo jerárquico y aglomerativo (método de Ward). Se ilustró la distribución espacial de los escenarios identificados y se valoraron las diferencias entre ellos mediante la prueba ANOVA. Para estimar asociaciones entre indicadores sociales e indicadores del cuidado prenatal se propusieron modelos de regresión lineal. Resultados: se identificaron cinco escenarios sociosanitarios del cuidado prenatal, que revelan heterogeneidades en la distribución de indicadores de cuidado prenatal y sociales a nivel provincial. Además, el porcentaje de hogares en situación de pobreza presentó una asociación directa, en tanto el índice de desarrollo humano y la esperanza de vida al nacer una inversa con el control prenatal insuficiente. Conclusiones: existen diferentes escenarios sociosanitarios del cuidado prenatal en Argentina y ciertas características sociales de los contextos en que residen las personas podrían subyacer a su configuración. |
|---|---|
| ISSN: | 1659-0201 |