Ciencia en vertical: Nuevas narrativas en vídeo y redes sociales

La ciencia en las redes sociales ha tomado muchas formas con el paso de los años, desde monólogos y animaciones hasta experimentos en vivo. Las nuevas narrativas se caracterizan por considerar los dispositivos de uso cotidiano (generalmente portátiles, como los teléfonos móviles, laptops y tabletas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hilda Paola Muñoz-Pico
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2024-01-01
Series:Mètode Science Studies Journal: Annual Review
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/Metode/article/view/26566
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846167329440792576
author Hilda Paola Muñoz-Pico
author_facet Hilda Paola Muñoz-Pico
author_sort Hilda Paola Muñoz-Pico
collection DOAJ
description La ciencia en las redes sociales ha tomado muchas formas con el paso de los años, desde monólogos y animaciones hasta experimentos en vivo. Las nuevas narrativas se caracterizan por considerar los dispositivos de uso cotidiano (generalmente portátiles, como los teléfonos móviles, laptops y tabletas) y las posibilidades del entorno digital (filtros, stickers, gifs, animaciones, etc.). Ahora, el diseño estandarizado de los teléfonos celulares, en su mayoría con pantalla grande y táctil, ha impulsado los formatos verticales. La verticalidad ha permitido cambiar los contenidos desde una perspectiva estética, pero también narrativa. Es por esa razón que este artículo ofrece una revisión de los principales cambios en la forma de acercar el hecho científico a las audiencias.
format Article
id doaj-art-61fbf4ef1f334ade9e861bf84ef092e5
institution Kabale University
issn 2174-3487
2174-9221
language Catalan
publishDate 2024-01-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Mètode Science Studies Journal: Annual Review
spelling doaj-art-61fbf4ef1f334ade9e861bf84ef092e52024-11-15T00:22:40ZcatUniversitat de ValènciaMètode Science Studies Journal: Annual Review2174-34872174-92212024-01-011410.7203/metode.14.26566Ciencia en vertical: Nuevas narrativas en vídeo y redes socialesHilda Paola Muñoz-Pico0https://orcid.org/0000-0002-8280-5456<p>Universidad Internacional del Ecuador</p> La ciencia en las redes sociales ha tomado muchas formas con el paso de los años, desde monólogos y animaciones hasta experimentos en vivo. Las nuevas narrativas se caracterizan por considerar los dispositivos de uso cotidiano (generalmente portátiles, como los teléfonos móviles, laptops y tabletas) y las posibilidades del entorno digital (filtros, stickers, gifs, animaciones, etc.). Ahora, el diseño estandarizado de los teléfonos celulares, en su mayoría con pantalla grande y táctil, ha impulsado los formatos verticales. La verticalidad ha permitido cambiar los contenidos desde una perspectiva estética, pero también narrativa. Es por esa razón que este artículo ofrece una revisión de los principales cambios en la forma de acercar el hecho científico a las audiencias. https://turia.uv.es/index.php/Metode/article/view/26566divulgaciónnuevas narrativascienciavídeo en línearedes socialesformatos verticales
spellingShingle Hilda Paola Muñoz-Pico
Ciencia en vertical: Nuevas narrativas en vídeo y redes sociales
Mètode Science Studies Journal: Annual Review
divulgación
nuevas narrativas
ciencia
vídeo en línea
redes sociales
formatos verticales
title Ciencia en vertical: Nuevas narrativas en vídeo y redes sociales
title_full Ciencia en vertical: Nuevas narrativas en vídeo y redes sociales
title_fullStr Ciencia en vertical: Nuevas narrativas en vídeo y redes sociales
title_full_unstemmed Ciencia en vertical: Nuevas narrativas en vídeo y redes sociales
title_short Ciencia en vertical: Nuevas narrativas en vídeo y redes sociales
title_sort ciencia en vertical nuevas narrativas en video y redes sociales
topic divulgación
nuevas narrativas
ciencia
vídeo en línea
redes sociales
formatos verticales
url https://turia.uv.es/index.php/Metode/article/view/26566
work_keys_str_mv AT hildapaolamunozpico cienciaenverticalnuevasnarrativasenvideoyredessociales