Métodos de la dialectología cuantitativa

La introducción de la cuantificación de la variación geolingüística ha traído consigo un espectacular auge de las publicaciones sobre la materia, que indican una renovada vitalidad de la disciplina. Uno de los mayores avances de la dialectología del siglo pasado, la dialectometría, se ha convertido...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gotzon Aurrekoetxea
Format: Article
Language:Catalan
Published: Bern Open Publishing 2022-06-01
Series:Estudios de Lingüística del Español
Subjects:
Online Access:https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8849
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846151974945292288
author Gotzon Aurrekoetxea
author_facet Gotzon Aurrekoetxea
author_sort Gotzon Aurrekoetxea
collection DOAJ
description La introducción de la cuantificación de la variación geolingüística ha traído consigo un espectacular auge de las publicaciones sobre la materia, que indican una renovada vitalidad de la disciplina. Uno de los mayores avances de la dialectología del siglo pasado, la dialectometría, se ha convertido en una realidad en prácticamente todas las lenguas cultivadas (Goebl 1992; Nerbonne 2013). La variedad de técnicas cuantitativas utilizadas en la dialectología pone al alcance de los investigadores un amplio abanico de posibilidades de analizar los datos dialectales. Pero todo análisis cuantitativo necesita de una base de datos amplia que aleja al dialectólogo de las prácticas del denominado (single) feature based dialectología, ganando en la objetividad de la muestra del análisis. En este trabajo se presentan los pasos que hay que seguir para desarrollar una investigación en dialectología cuantitativa. Además, se exponen algunas de las técnicas utilizadas, como las destinadas a la cuantificación de la distancia entre variedades, a la clasificación jerárquica, y/o al análisis del continuum dialectal. Así mismo, también se exponen métodos multivariantes para la identificación de patrones de variación, estudio de las variables que presentan similares patrones geográficos, analizar la probabilidad de pertenencia a determinados grupos dialectales, etc. La metodología de la dialectología cuantitativa se halla delimitada por los siguientes pasos: elección de un atlas lingüístico del que se proveerá su base de datos (que puede ser fonética, ortográfica o/y etiquetada), aplicación de una medida de distancia que proporciona una matriz de distancias y el uso de técnicas cuantitativas aplicadas a la matriz de distancias. La cuantificación se ha convertido en un paso obligatorio para expertos que se dedican al estudio de la variación lingüística.
format Article
id doaj-art-60e47a6d6b1f4a8f8e6c39de2466e9cb
institution Kabale University
issn 1139-8736
language Catalan
publishDate 2022-06-01
publisher Bern Open Publishing
record_format Article
series Estudios de Lingüística del Español
spelling doaj-art-60e47a6d6b1f4a8f8e6c39de2466e9cb2024-11-27T03:15:29ZcatBern Open PublishingEstudios de Lingüística del Español1139-87362022-06-014510.36950/elies.2022.45.8849Métodos de la dialectología cuantitativaGotzon Aurrekoetxea0UPV-EHU La introducción de la cuantificación de la variación geolingüística ha traído consigo un espectacular auge de las publicaciones sobre la materia, que indican una renovada vitalidad de la disciplina. Uno de los mayores avances de la dialectología del siglo pasado, la dialectometría, se ha convertido en una realidad en prácticamente todas las lenguas cultivadas (Goebl 1992; Nerbonne 2013). La variedad de técnicas cuantitativas utilizadas en la dialectología pone al alcance de los investigadores un amplio abanico de posibilidades de analizar los datos dialectales. Pero todo análisis cuantitativo necesita de una base de datos amplia que aleja al dialectólogo de las prácticas del denominado (single) feature based dialectología, ganando en la objetividad de la muestra del análisis. En este trabajo se presentan los pasos que hay que seguir para desarrollar una investigación en dialectología cuantitativa. Además, se exponen algunas de las técnicas utilizadas, como las destinadas a la cuantificación de la distancia entre variedades, a la clasificación jerárquica, y/o al análisis del continuum dialectal. Así mismo, también se exponen métodos multivariantes para la identificación de patrones de variación, estudio de las variables que presentan similares patrones geográficos, analizar la probabilidad de pertenencia a determinados grupos dialectales, etc. La metodología de la dialectología cuantitativa se halla delimitada por los siguientes pasos: elección de un atlas lingüístico del que se proveerá su base de datos (que puede ser fonética, ortográfica o/y etiquetada), aplicación de una medida de distancia que proporciona una matriz de distancias y el uso de técnicas cuantitativas aplicadas a la matriz de distancias. La cuantificación se ha convertido en un paso obligatorio para expertos que se dedican al estudio de la variación lingüística. https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8849variación geolingüísticadialectometríametodología
spellingShingle Gotzon Aurrekoetxea
Métodos de la dialectología cuantitativa
Estudios de Lingüística del Español
variación geolingüística
dialectometría
metodología
title Métodos de la dialectología cuantitativa
title_full Métodos de la dialectología cuantitativa
title_fullStr Métodos de la dialectología cuantitativa
title_full_unstemmed Métodos de la dialectología cuantitativa
title_short Métodos de la dialectología cuantitativa
title_sort metodos de la dialectologia cuantitativa
topic variación geolingüística
dialectometría
metodología
url https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8849
work_keys_str_mv AT gotzonaurrekoetxea metodosdeladialectologiacuantitativa